Etiqueta: MATERNIDAD

Beneficios del aloe vera en el embarazo

Beneficios del aloe vera en el embarazo
Beneficios del aloe vera en el embarazo

Cuando hablamos de aloe vera nos viene a la mente la sensación de frescor, la de calmante sobre una piel irritada, por ejemplo por la depilación, pero el aloe vera tiene muchísimos beneficios que vamos a ver en este post. Me centraré principalmente en el embarazo, una etapa de la vida de la mujer en la que nos preocupa enormemente qué productos echamos a nuestro cuerpo para no perjudicar al bebé.

Seguir leyendo

Cómo hacer una chimenea de Navidad (de cartón)

En mi casa el puente de la Constitución es el elegido para poner la decoración navideña. Es una época del año que me encanta y más ahora, con las niñas. Me emociona verlas ir descubriendo todo, ansiosas por la llegada de Papá Noel y los Reyes Magos, disfrutando de cada detalle… 
Si ya me gustaba la decoración navideña, este año tuve la disculpa perfecta para adelantarla unos días y es que junto con el tradicional árbol que siempre ponemos (y que podéis ver más abajo, customizado por la mayor), este año nos embarcamos en otro proyecto, construir una chimenea navideña.

Aquí os voy a explicar cómo hacer una chimenea de Navidad de cartón y cómo decoramos el árbol este año. 

cómo hacer una chimenea de navidad de cartón

Construir una chimenea de Navidad de cartón no es complicado y nos da mucho juego a la hora de compartir tiempo con nuestros pequeños. Todo lo que sea pintura y pegamento les encanta, así que el éxito estaba asegurado. 
Aunque había visto algún modelo por internet, realmente me parecían demasiado aparatosos y decidí idear la mía propia. Para ello he utilizado los siguientes materiales: 
  • Cajas de cartón (1 caja grande de pañales, 4 cajas de 6 bricks de leche, 3 pequeñas de Oriflame y 1 caja alargada donde me habían venido unos cepillos)
  • Tarjetas de visita antiguas
  • Cinta de doble cara Tesa (la que es de grosor como cinta adhesiva. La compré en una ferretería de barrio)
  • Pintura acrílica roja y pintura acrílica roja con purpurina (la compré en Tedi)
  • Pegamento cola de carpintero
  • Cinta de embalar
  • Papel de embalar negro (es resistente y barato)

Para la decoración final: 
  • Piñas navideñas (ya las tenía). Añadiré alguna más para poder intercalar las luces entre ellas y que dé sensación de brasas.
  • Luces rojas (ya las tenía pero son de Aki)
  • Guirnalda de estrellitas de Tedi (va a pilas)
  • Muñeco de Papá Noel pequeño (ya lo tenía)
  • Flores de Navidad artificiales (las trencé con rafia formando la guirnalda entorno a la chimenea. Ya las tenía pero es muy fácil encontrarlas. La rafia la compré en una floristería)

como construir una chimenea navideña

En primer lugar,  empecé por los pilares verticales (las cajas de los bricks de leche). Para cada columna utilicé dos cajas puestas en vertical que uní con cinta de embalar. En este caso no es necesario utilizar cola ni pegamento caliente porque con la cinta es más que suficiente para que queden unidas y no se muevan. Finalmente envolví los pilares en papel de embalar negro con cuidado para que las uniones queden para la parte de atrás. 
La horizontal encima de las columnas son 3 cajas de los lotes experto de Oriflame, que tienen un tamaño superchulo para esa parte. También nos valdrían las cajas de leche pero nos quedaría un poco más ancha. Para evitar que quedaran feos los remates de los laterales les puse una tapa del mismo papel que pegué con cola. 
La base de la chimenea es una caja grande de pañales de Mercadona que tenía, pero como era muy grande la corté en tres secciones, dejando la del medio sin utilizar. Así, la parte de arriba y la base de la caja las uní con cinta de embalar creando una base de unos 30×80 cm con una altura de unos 15 cm (aprox.) que forré con el papel negro. Al igual que en el caso anterior, rematé los lados con el mismo papel. 
Las estructuras las pegué con cola y reforcé por la parte de atrás con cinta de embalar, con la que también pegué la parte de atrás de la chimenea. 
Al tema de los ladrillos le dí bastantes vueltas. Quería algo con lo que me pudiera ayudar la mayor por lo que descarté comprar papel pintado o tipo aironfix. Al principio pensaba en hacer una plantilla y recortar los rectángulos en aironfix para que los pudiera pegar; pero me acordé de que tenía tarjetas de visita antiguas así que decidí darles uso. A lo tonto a lo tonto lleva más de 100 tarjetas que pintamos con una capa de pintura roja y otra de purpurina. Las pegamos a la chimenea con cinta de doble cara. (A mi peque le encanta la pintura y pegar pegatinas así que estuvo encantada con el tema de las tarjetas 🙂
Finalmente llegaron los toques decorativos, la guirnalda de estrellas, la de flores de Navidad, el Papá Noel colándose por la chimenea, las piñas y las luces imitando el fuego. 
Este año el árbol tocó decorarlo en tonos plateados aunque mantuvimos algún muñequito. Bueno, plata hasta que la mayor decidió que las letras de goma eva adhesivas quedaban super chulas en las bolas y las ramas del árbol 😉 Pero como la Navidad es de los niños, el árbol de este año quedó decorado a su gusto.
decoración árbol de navidad
¿Y tú ya has puesto la decoración de Navidad? ¿Qué es lo que sueles poner? ¿Cuándo la pones? ¡Cuéntame! Estaré encantada de leerte y responder a tus comentarios. Y si te ha gustado esta entrada te invito a compartirla. 

Regalos especiales III: Lifeed, la historia de tu bebé

Se acerca la Navidad y comenzamos a hacer listas. Listas de regalos, de cosas por hacer, comidas que preparar… Hoy, invito a mi compañera de la Red de Mujeres X el Mundo, Jessica del blog Jessca de Pa, a que ponga su granito de arena en esta sección de regalos para que podamos añadir uno más a la lista 😊
Como sabéis recientemente fui mamá por segunda vez por lo que estoy inmersa en el mundo de los bebés, conociendo nuevas mamás blogueras y tocando en este blog temas relacionados con la maternidad, aparte de los ya habituales.
En el post de Jessca de pa “La increíble historia de tu hijo contada por ti” podéis ver el regalo que nos propone para estas Navidades para los recién nacidos. Se trata de Lifeed, una aplicación para el móvil que viene preparada para regalar. ¿Qué nos permite esta app? Registrar los primeros momentos de nuestro hijo para poderle hacer un diario. 
Pero mejor que os lo cuente ella. Podéis leer el post aquí.
Lifeed
Foto cedida por Jesscadepa

Regalos especiales II: Tus recuerdos en un álbum

Con la entrada de la semana pasada empezábamos una serie sobre qué regalar y os proponía un bautizo de estrella. Esta semana mi propuesta es algo más conocido pero no por ello un desacierto. Por lo menos las veces que lo he regalado ha tenido buena acogida 🙂 Se trata de un álbum de fotos digital.
Aunque estamos en plena época digital y todo el mundo lleva las fotos en los smartphones y las tabletas, para mí el papel sigue siendo el papel. Y me gusta ver las fotos impresas porque siempre eliges las mejores y no tienes que ver un ciento de ellas iguales que no valen para nada.
El último álbum de fotos que hice fue con una empresa con la que no había trabajado nunca pero con la que he quedado encantada tanto por la calidad como por el precio. Se trata de Saal Digital.
Saal Digital Album de fotos
Elegí un acabado básico (sin añadir extras aunque sí alguna hoja de más) en tamaño 21 x 28 cm, es decir, más o menos tamaño folio. 
El álbum está impreso en papel fotográfico brillante y la portada es sin acolchar pero dura. A mayores puedes elegir una caja de regalo, cubierta acolchada, de tela, otro tipo de papel, etc. Tienes un sinfín de posibilidades que vas configurando en la primera pantalla donde verás el precio final con los gastos de envío.
Álbum de fotos digital
Comentaros que para maquetar el álbum hay que descargarse un programa, el Saal Design, que es muy intuitivo. No obstante, también podrías maquetarlo por libre en Photoshop o Indesign, opción que otras empresas dedicadas a la elaboración de álbumes de fotos no permiten.
El programa de Saal Digital te ofrece la opción de elegir un diseño predeterminado aunque, aún así, customizable. Hay diseños para nacimientos, bautizos, bodas… Además puedes elegir diferentes fondos, añadir dibujos, etc. Todo para que quede a tu gusto.
Saal Digital Design
En cuanto al envío, comentar que cumplieron a la perfección con el tiempo prometido y que existe la posibilidad de un envío más rápido pagando un extra. 
En definitiva, que si pensáis en un regalo para, por ejemplo, una abuela os recomiendo la opción de un álbum de fotos con las fotos de sus nietos. Seguro que la hacéis la mujer más feliz del mundo Aunque creo que este regalo puede encajar también con un millennial o con cualquier generación.
En cuanto a donde hacerlo mi opción os invito a conocer Saal Digital por su relación calidad precio.

Regalos especiales I: Regala una estrella

Regalar, a veces, no es fácil. Para ocasiones especiales, buscamos algo especial, ser originales, pero sobre todo, acertar con la persona a la que va destinada el obsequio.
En el post “Cómo hacer el regalo perfecto. 16 consejos para acertar con los regalos” ya hablamos de cómo agasajar pero ahora quiero daros ideas más concretas, ideas que agruparé bajo el título de “Regalos Especiales”.
Uno de los regalos que me parecen más originales y emotivos es regalar una estrella, pero como no podemos bajar una del firmamento tenemos otra opción más terrenal, el bautismo de estrella.
Regalos especiales Regala una estrella
 
¿En qué consiste el bautismo de estrella? Básicamente, consiste en ponerle nombre a una estrella.
En el Universo hay millones de estrellas, pero solo algunas tienen nombre, así que es posible bautizar una. De hecho, desde 1980, el International Celestial Repertory se encarga de registrar los bautismos de estrella archivando el nombre elegido, la localización y la fecha en la que tuvo lugar el bautismo. Una vez registrado el nombre ninguna otra persona podrá bautizar “tu estrella” ya que ésta cuenta con un número de registro y con las coordenadas exactas.
Famosos como Madonna, Michael Jackson, Dustin Hoffman, Lady Di, Kate Winslet o Johnny Depp cuentan con su propia estrella pero esta posibilidad está abierta a todos.
International Celestial Repertory
Regala una estrella - Bautismo de estrella
 
¿Cuándo regalar un bautismo de estrella? Regalar un bautismo de estrella es inmortalizar lazos de amor y amistad, un detalle especial para para agasajar a una persona única. Se puede regalar un bautismo de estrella para celebrar el amor (San Valentín, día de la Madre…), peticiones de mano, bodas, nacimientos, cumpleaños, bautizos, para honrar la memoria de una persona desaparecida… Muchas pueden ser las situaciones que nos lleven a regalar un bautismo de estrella, un obsequio romántico y emotivo que, sin duda, sorprenderá y emocionará a quien lo reciba.
¿Qué documentación necesito y qué incluye? Para bautizar una estrella simplemente necesitas un nombre y una fecha, aunque dependiendo del pack elegido también puedes elegir la constelación y añadir una joya y marco para el certificado. También es posible regalar una tarjeta Regalo para que la persona elija el nombre que quiera.

El pack básico en papel incluye:

  • El certificado de registro de la estrella bautizada del International Celestial Repertory
  • El mapa del cielo para localizar tu estrella
  • El folleto del bautizo de estrellas por el ICR
  • La ficha de la constelación elegido
  • Un poema personalizado
Certificado Bautismo de Estrella
Bautismo de estrella

¿Dónde comprar una estrella? Si quieres bautizar una estrella puedes hacerlo en estrella-mia.com

 regala una estrella

Cómo salvé mi lactancia materna (vídeo)

Aunque en un primer momento en el post de hoy os pensaba hablar del parto, he querido cambiar el orden para hablar de lactancia materna aprovechando que estamos en la Semana Mundial de la Lactancia Materna que se celebra en 170 países del 1 al 7 de agosto.
Desde el primer momento estaba convencida de que quería dar a mi hija lactancia materna exclusiva. Así que leí mucho sobre el tema, hablé con asesoras de lactancia y me di cuenta de porqué había fracasado mi primera lactancia
Ahora, llevo dos meses de lactancia materna exclusiva, durante los cuales no introduje ningún tipo de suplemento. Porque, en esta ocasión, sabía que el calostro era alimento suficiente para el recién nacido, que los primeros días siempre pierde peso (que debe haber recuperado y superado en la revisión de los quince días) y que el bebé NO mama “cada 3 horas”, como aún se sigue oyendo (de hecho, hoy me lo dijeron).  Pero no, ahora soy tajante, el bebé come a demanda, cuando lo pide. Y, ya de paso, les digo: no le dejo llorar y se duerme porteada a la espalda.  Y no, no se va a enmadrar 😉
A pesar de los esfuerzos de las asesoras de lactancia (os recomiendo la página de Alba Lactancia Materna) se continúan escuchando ciertos mitos que vienen de tiempo atrás: que si no tenemos suficiente leche, que si es aguada, que si las gotas de los primeros días no llegan, que si hay que establecer un horario para que el niño se vaya acostumbrando… Frases que cuando somos novatas nos las creemos, sobre todo cuando vienen de la familia, amigas o incluso del pediatra. Pero lo único que nos provocan son inseguridades y el abandono anticipado cuando la realidad es que solo un bajísimo porcentaje de mujeres padecen hipogalactia (que no producen leche). Incluso, es posible llegar a producir leche para amamantar a un niño adoptado con estimulación previa y constante. Requiere esfuerzo y dedicación, sí, pero es posible.
Otro de los mitos son los medicamentos. Así como en el embarazo muchos medicamentos están contraindicados; a la hora de la lactancia son muchos menos. Incluso, algunos, nos sorprenderían; por lo que si tenéis dudas sobre algún medicamento concreto o incluso si cierta infusión es peligrosa para el bebé no dejéis de visitar la web www.e-lactancia.org.

Recomendación de la OMS sobre Lactancia Materna

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la lactancia materna exclusiva (LME) durante los primeros 6 meses y con alimentación complementaria durante los primeros 2 años. Sin embargo, esto no quiere decir que no se pueda prolongar la lactancia durante varios años más si así lo desea tanto la mamá como el niño. Es decisión de cada una y nadie se debe de meter en esa decisión. Aunque, por desgracia, la legislación laboral española no facilita seguir las recomendaciones de la OMS ya que el permiso de maternidad solo dura 16 semanas por lo que muchas lactancias exclusivas finalizan por esas fechas.

Mi experiencia personal

En mi primera lactancia tuve que introducir suplemento desde el primer momento porque parecía que la leche no le llegaba y no subía bien de peso. Por aquel entonces no me planteé nada más pero ahora sé que, quizá, no hubiera suficiente estimulación lo que me provocó tanto la congestión del pecho como la retirada de la leche antes de tiempo.
Ahora, a pesar de las dificultades (grietas, pezones sangrantes, pinchazos entre tomas…) conseguí salir adelante no sin probar unos cuantos remedios e incluso de llamar al 061 (os lo cuento en el vídeo).
Probé la lanolina (Purelan), vitamina E (aceite Vea), los protectores de pezón para que no me rozara la ropa pero que se me clavaban cuando el pecho se me llenaba de leche, las pezoneras… ¡hasta probióticos! Concretamente, Lactanza del que sigo tomando en la actualidad una cápsula al día después de un tratamiento de choque de una semana con 3 cápsulas al día.
Y sí, ahora puedo decir que la lactancia materna no duele (ni siquiera el enganche).

Pero si queréis saber cómo salvé mi lactancia materna no os perdáis este vídeo.

www.topporn.rocks
amateur teen threesome blowjob. sex4kvideos.com stepsis takes cum on face.
ahogando voca con mi semen.xxx