Cuando estamos en los últimos meses de embarazo suele aparecer eso que llamamos el síndrome del nido; es decir, una necesidad de querer preparar todo para la llegada del bebé. Y todo es todo. Pintamos la habitación, compramos los muebles, preparamos la cuna, el moisés, la ropita para llevar al hospital, pensamos en cuántos pañales necesitaremos, si usará chupete o no, que no se nos olviden las toallitas, en si tendrá calor o frío… Mil y una preguntas que nos hacemos las mamás cuando estamos esperando a nuestros retoños.

A estas preguntas, quizá más obvias, se le suman otras cuando se va acercando la fecha probable de parto ¿con qué detergente lavo la ropita del bebé? ¿Qué productos uso para su piel? ¿Qué jabón? ¿Y la cremita?

Productos naturales para tu bebé

Mi apuesta para cuidar la delicada piel de los bebés son los productos naturales de QSI Natural, ya que no solo van a cuidar del recién nacido sino también del medio ambiente. Y de eso vamos a hablar en este post, de productos naturales para tu bebé.
Antes de nada debemos de tener en cuenta que la piel de un bebé es mucho más frágil, fina y permeable que la de un adulto por lo que deberá de tener unos cuidados más específicos, utilizando productos que no contengan tóxicos y que sean más suaves.
Además, la piel de los bebés está mucho menos protegida contra la radiación solar, es más fácil que se descame, que se produzcan erupciones debido al calor, las llamadas sudaminas, o aparezca el acné del lactante o la costra láctea. Y es que, como decía, la piel de un bebé es muy delicada y va pasando por diferentes etapas.
Por suerte, hoy en día es fácil encontrar todos los productos que necesitamos para nuestro bebé ya que si no lo encontramos en nuestro entorno siempre tenemos internet.
Una de las zonas que suele traer más quebraderos de cabeza es el culito, ya que es complicado mantenerlo seco. Además, hay bebés que no toleran bien las toallitas que se encuentran habitualmente en los supermercados y tanto es así que algunas enfermeras de Pediatría aconsejan limitar su uso. Sin embargo, en el mercado podemos encontrar alternativas a la esponja y al jabón mucho más cómodas. Un ejemplo son las toallitas Eco de la marca Attitude. Son suaves, hipoalergénicas, no tienen perfume ni cloro. Y hay algo que me encanta: son totalmente biodegradables y no contribuyen al cambio climático.
TOALLITAS PARA BEBE 3x72Uds. ATTITUDE
La “reina” Caléndula

Para las pieles más sensibles podemos aplicar productos que contengan caléndula (sí, el nombre de la famosa reina de Ben y Holly), una flor que tiene propiedades antiinflamatorias, cicatrizantes y que además es regeneradora celular.
Son muchos los productos para la piel de nuestros bebés a los que se les incorpora caléndula. Entre ellos el Extracto Lipídico de Caléndula de Esential’arôms que no contiene ni sulfatos, ni parabenos ni ningún químico. Un producto 100% natural que podemos utilizar para las rozaduras del pañal o para la piel irritada.

EXTRACTO LIPIDICO DE CALENDULA ECOCERT 100Ml. ESENTIAL AROMS
También la marca Weleda, reconocible por sus envases amarillos, cuenta con cremas con caléndula tanto para la cara como para el resto del cuerpo, así como con geles, champús y aceites.
CREMA DE CALENDULA 75Ml.

Aceite para eliminar la costra láctea

Si nuestro bebé tiene costra láctea podemos, por ejemplo, utilizar el aceite de caléndula Weleda para ayudar a eliminarla. El proceso es muy sencillo, simplemente debemos echar el aceite e ir peinando hasta eliminar por completo la costra láctea.

En definitiva, pudiendo elegir, mejor utilizar productos naturales para tu bebé porque su piel nos lo agradecerá.