Cosmética natural
Foto: Pexels

¿Es la cosmética natural una moda pasajera? ¿Qué se considera cosmética natural? ¿Vale para todo tipo de pieles y cabello? ¿Puedo encontrar yo una marca que se adapte a mis necesidades?

En los últimos años hemos ido tomando conciencia de la necesidad de cuidarnos y al mismo tiempo proteger el medio ambiente; pero ¿es solo fachada? ¿qué debemos tener en cuenta para que un cosmético se considere natural?

Cada vez hay más marcas y productos se suman al carro de lo natural (al igual que sucede con los productos light y 0%), por lo que es necesario ahondar en qué se considera cosmética natural.

¿Qué es la cosmética natural?

Parabenos y siliconas son dos ingredientes que posiblemente nos suenen aunque no hayamos profundizado demasiado en el mundo de la cosmética. Y es que si visitamos una perfumería o la sección del supermercado nos encontraremos con más de un envase que indica en su etiqueta que está libre de ellos. Pero por carecer de estos ingredientes o poner en su etiqueta natural o bio, ¿puede considerarse natural? La respuesta es no.

En primer lugar debemos definir qué es un cosmético, y según el Reglamento del Parlamento Europeo 1223/2009, un cosmético es: “Toda sustancia o mezcla destinada a ser puesta en contacto con las partes superficiales del cuerpo humano (epidermis, sistema piloso y capilar, uñas, labios y órganos genitales externos) o con los dientes y las mucosas bucales, con el fin exclusivo o principal de limpiarlos, perfumarlos, modificar su aspecto, protegerlos mantenerlos en buen estado o corregir olores corporales”.

Si bien muchos consumidores consideran únicamente un cosmético una crema facial o un maquillaje, cosméticos también son los productos para la higiene diaria como jabones y desodorantes, perfumes, productos depilatorios, pastas de dientes, productos para el cabello, etc.

El objetivo principal de la cosmética es cuidar, preservar y embellecer tanto la piel como el cabello.

Ahora bien, a lo que íbamos, ¿qué es la cosmética natural?

Puede considerarse cosmético natural todo aquel producto cosmético que en su fabricación no ha utilizado elementos químicos de síntesis, sino que emplea ingredientes naturales con el objetivo de disminuir alergias o riesgos de contraer una enfermedad, protegiendo la piel y el planeta.

Además, la cosmética natural no utiliza animales en el testeo de sus productos. Si bien, a nivel europeo ya existe una prohibición por la cual no se puede probar ningún tipo de cosmético (natural o no) en animales.

¿Pero cuál es el porcentaje de ingredientes naturales que debe llevar un cosmético para que se considere natural? ¿ Cuáles son los ingredientes naturales?

Ingredientes naturales

Aunque hay diversas organizaciones certificadoras, tanto nacionales como internacionales, que definen qué es un ingrediente natural los criterios no están unificados lo que conlleva, al final, que las “etiquetas verdes” vendan.

A nivel internacional, la norma ISO 16128, trata de crear un marco de referencia para definir ingredientes y, por ende, productos naturales y orgánicos.

Según esta norma ISO por un lado tenemos la definición de los ingredientes (naturales, derivados de naturales, derivados de minerales y no naturales); y, por otro, una serie de directrices para calcular el índice natural de un producto y/o materia prima (índice natural, de origen natural, orgánico y de origen orgánico), siendo el 0% un producto que no es nada natural y el 100%, un producto natural.

Sin embargo, esta norma internacional no incluye ningún listado de ingredientes permitidos y no permitidos que pudiera facilitar la definición de cosmética natural.  

En términos generales y aceptados por la industria cosmética, puede considerarse cosmética natural aquella que tiene más de un 90% de ingredientes que proceden de plantas o derivados vegetales como los extractos naturales de plantas o los aceites de origen vegetal.

Puede considerarse cosmética natural aquella que tiene más de un 90% de ingredientes que proceden de plantas o derivados vegetales como los extractos naturales de plantas

A ponernos guapas

Por su parte, la cosmética ecológica sería aquella que está elaborada por ingredientes naturales (vegetales) y que además procede de cultivos orgánicos.

¿Y qué son los cultivos orgánicos? Pues aquellos en los que no se han utilizado herbicidas o pesticidas químicos ni ninguna sustancia artificial para acelerar el crecimiento de la planta o controlar las enfermedades. Al mismo tiempo serían ingredientes procedentes de semillas no modificadas genéticamente.

¿Por qué usar cosmética natural?

La cosmética natural nos permite ser respetuosos con el medio ambiente y, al mismo tiempo, cuidar nuestro cuerpo ya que nos alejamos de tóxicos como aceites derivados del petróleo. Productos químicos que, si bien, están autorizados en la industria cosmetológica; en los últimos años se están poniendo en entredicho ya que, algunos, se consideran disruptores del sistema endocrino.

Utilizando ingredientes naturales, como aceites esenciales o extractos naturales de plantas, 100% naturales conseguimos no solo obtener efectos beneficiosos en la piel y el cabello sino también en el medio natural.

Por ello, puede decirse que la cosmética natural no es una moda pasajera sino que ha venido para quedarse; y seguro que en los próximos años a nivel normativo se endurecen las condiciones para que las etiquetas se ajusten a la realidad y no vendan “humo verde”.