Categoría: motivación (Página 1 de 2)

Cómo reinventarse a los 40. 10 Claves para no fracasar en el intento

como_reinventarse_a_los_40_10_claves_para_no_fracasar_en_el_intento

Llevas tiempo pensando en dar el salto pero no te atreves, tienes miedo a fracasar, a que cuestionen tu decisión pero, en el fondo, hay algo que te dice que sí, que tienes que ir a por tus sueños, que el momento es ahora. ¿Es posible reinventarse a los 40? ¿por qué a los 40? ¿cómo hacer para reinventarme? ¿qué es esto de reinventarse? ¿Y si… fracaso? Pero… ¿y si… logras vivir la que vida que deseas y mereces?

Seguir leyendo

Gema Valiente, una bloguera sorda

Si algo me gusta de internet es la posibilidad de conocer personas muy interesantes, personas que probablemente en el día a día no las conocerías ya sea por la distancia o por otras circunstancias. En el post de hoy, quiero presentaros a una de esas personas. Se trata de Gema Valiente, una bloguera sorda a la que conocí gracias a este blog.
He elegido el día de hoy para publicar la entrevista a propósito. Hoy es el Día Internacional de las Personas Sordas, una jornada en la que se llevan a cabo diversos actos reivindicativos para dar mayor visibilidad al colectivo y a sus demandas. Desde A Ponernos Guapas quiero poner mi granito de arena y por ello elegí este día para publicar.
Sin embargo, desde hace ya más de un año, para mí el día de las personas sordas es todos los días. Y es que Gema Valiente forma parte de mi equipo en Oriflame. Ella es coordinadora y es una de mis personas clave. De hecho puedo decir que Gema Valiente hace honor tanto a su nombre como a su apellido, Gema es un diamante en bruto que no se encoje ante las dificultades, sino que sigue adelante con paciencia, tesón, trabajo e iniciativa, cualidades que la llevarán lejos como asesora independiente de Oriflame.
Que Gema sea sorda no ha supuesto un impedimento para llevar a cabo diversos proyectos juntas (¡y los que quedan!). Con Gema hablo, vía whatsapp, todos los días; el whatsapp me permite derribar las barreras de comunicación, porque yo no sé lengua de signos española (LSE), la lengua en la que se comunica Gema.
Hoy vamos a conocerla un poco más pero antes quiero enseñaros algo, una sorpresa que hemos preparado para este Día Internacional de las Personas Sordas. Se trata de un vídeo en el que acercamos la oportunidad Oriflame, un plan B para miles de personas y en el que la comunidad sorda también tiene cabida como viene demostrando Gema día tras día.

– ¿Quién es Gema Valiente? 
Soy una persona sorda hipoacúsica desde nacimiento, vivo en Cuenca (Castilla La Mancha). Mis padres y mi hermano también son sordos, somos una familia sorda. Mi marido, por el contrario, es oyente y mis 3 hijos también lo son.
– Hoy es el Día Internacional de las Personas Sordas, ¿cuáles son tus reivindicaciones en este día? 
En este día quiero compartir con la sociedad una imagen de superación de las personas sordas pero también es necesario poner los recursos necesarios a su alcance. Que se demuestre que el esfuerzo de todos sirve para algo, que se ha avanzado, que el progreso no es un intangible, sino algo que se puede y se debe llevar al día a día para mejorar la calidad de vida de la comunidad sorda, para el ejercicio de sus derechos en un entorno que levanta barreras invisibles
– Siempre se habla de integración pero realmente ¿existe? 
No, a veces no.
– ¿En algún momento te has sentido discriminada por ser sorda? 
Si, muchas veces. Por poner un ejemplo ahora que estamos empezando el curso escolar en muchos centros faltan intérpretes de LSE. Y en mi caso no fue diferente. Recuerdo un año que comenzaba a estudiar un ciclo, y tenía solicitado el intérprete, pues finalmente me quedé sin él porque en mi clase era yo sola y en otro ciclo había dos sordos.

– Como dijimos en la introducción, formas parte de mi equipo en Oriflame pero ¿por qué te uniste a Oriflame?
En principio porque no tenía trabajo y decidí unirme a Oriflame como venta por catálogo. Sin embargo, no estaba muy segura porque en un primer momento no tuve guía. De hecho lo dejé pero pasados unos meses decidí volver a probar. Así fue como, por casualidad, llegué a este blog A Ponernos Guapas y te conocí. Te tengo que agradecer que me descubrieras que Oriflame es mucho más que un catálogo.
– ¿Qué te aporta Oriflame? 
Me aporta muchas cosas: ilusión, conocer personas nuevas, aprender continuamente, desarrollo personal y profesional… y sobre todo me gusta que Oriflame no discrimina a las personas discapacitadas.
– ¿Qué les dirías a otros sordos que aún no conocen Oriflame?
Que deberían conocer Oriflame porque tiene productos para toda la familia, no solo maquillaje. Que no tengan miedo, que se acerquen porque no hay que hacer inversión. Además, si no quieren vender ni hacer el negocio pueden consumir para ellos mismos porque no hay pedidos mínimos ni obligación de compra. Yo estaré encantada de guiarles y puedo explicarles en LSE.
– Una de las excusas habituales de este negocio es “no tengo tiempo”, Gema tú eres madre de 3, trabajas por cuenta ajena y al mismo tiempo desarrollas tu actividad en Oriflame ¿Cómo haces para compaginar todo? ¿Cómo es un día normal en la vida de Gema Valiente?
Fíjate, en verdad es mucho trabajo pero me he acostumbrado a organizarme y planificarme bien y por eso puedo hacerlo. Lo importante es la organización y querer hacerlo.
– Además de bloguera, eres youtuber, ¿por qué decidiste abrir el blog/canal y qué podemos encontrar en él?
Lo abrí porque pensé que sería una forma de ayudar a personas con discapacidad auditiva, de empoderarlas. Realmente hay pocos contenidos en los medios de comunicación para personas sordas por lo que he querido cubrir este vacío existente así que en mi canal de youtube encontraréis vídeos sobre belleza y negocio en Lengua de Signos Española.

– ¿Qué es lo que más te gusta de ser bloguera/youtuber? ¿Y lo que menos? Lo que más me gusta es tener la posibilidad de enseñar a romper barreras y lo que menos ver discriminación hacia las personas con discapacidad.
– ¿Cómo te ves dentro de 5 años? Mi objetivo es llegar lo más lejos, ser la primera directora sorda  de Oriflame.
– Muchas gracias Gema. Encantada de estar por aquí.

Si quieres ponerte en contacto con Gema Valiente puedes hacerlo a través de su web:  http://www.gemavaliente.es

Cómo conseguir frutos en tu proyecto personal.

¿Cómo puedo conseguir frutos en mi proyecto personal? Hay algo que no falla nunca: insistir, persistir y nunca desistir. Sin embargo, parece que a veces andemos dan vueltas sin sentido, con mil y una acciones que no nos llevan a ningún sitio pero que nos mantienen ocupadas con la sensación de ir como “pollos sin cabeza” de un lado a otro.

Cuando voy por autopista de copiloto siempre me fijo en los carteles que se ven en los desvíos y que parecen indicar que te estás equivocando de camino. Y en más de una ocasión me hicieron dudar de si iba en la dirección correcta. (Ya fuera porque no estaban bien colocados o por mero despiste personal).   Esta situación me hace pensar en el día a día. Cuando empezamos un proyecto nuevo salimos, en cierto modo, de nuestra zona de confort, de nuestro mundo conocido donde se está cómodo pero no hay vida, no crece la hierba.

frase de motivacion

El “problema” de los nuevos proyectos es que no dominamos al 100% la situación, ya que si lo hiciéramos no sería “nuevo”. Esto nos lleva a ver mil y un caminos, algunos que parecen autopistas (desconfía de lo fácil pues tendrás que pagarlo de alguna manera), otros tortuosos y espinosos que hacen abandonar a muchos porque no ven la meta. Son, estos últimos, los que nos llevan a conocer grandes parajes, paraísos a los que sólo se llega a pie, caminando por senderos, sorteando obstáculos y caminos sin salida. 

Los caminos que merecen la pena son aquellos que nos provocan marcas en nuestro cuerpo, marcas que son los errores que hemos superado porque, no nos olvidemos, en los nuevos proyectos siempre hay errores, fallos y fracasos que nos ayudan a crecer personal y profesionalmente, a superarnos (siempre y cuando no abandonemos). Abandonar sólo lleva a la frustración y al “ya te decía yo que eso no era para ti”, ” ya sabía que no tenía futuro”…

frases de motivación

Debemos tener claro qué queremos conseguir. Si no lo tienes, párate. Toma papel y lápiz y empieza a trazar el itinerario de tu vida. ¿Qué quieres conseguir? ¿Cuándo? Una vez lo tengas, focalízate. No te desvíes de tu meta, el camino será difícil, parecerá que a veces no tiene salida, pero no pierdas de vista lo que quieres conseguir. Pega tu sueño en la pared, en un sitio visible, donde lo veas todos los días, analiza las diferentes opciones para llegar a él y ponte en marcha. No siempre estarás segura de que la opción elegida es la correcta, habrá momentos de duda, donde parecerá que no hay salida, que nadie te acompaña en tu camino, que caminas solo pero si sigues, al igual que a Forrest Gump, te saldrán acompañantes a tu paso, personas que quieran unirse a tu proyecto.        

Y finalmente, después de mucho esfuerzo, dedicación, horas robadas al sueño… podrás decir: ¡Sí¡ ¡Lo he conseguido!

 

 
negocios sin inversión
 

Sueños con fecha de entrega

El estar rodeados de frases motivadoras por todos lados hace que muchas veces ni nos paremos a pensar en el contenido y mucho menos, a aplicarlas e interiorizarlas.

Te invito a una operación bikini peculiar, la de la mente. No se trata de adelgazar nuestro cerebro pero sí de adquirir hábitos saludables que nos lleven a vivir una vida más plena, la vida que realmente queremos, la vida de nuestros sueños.
Es imposible llegar a buen puerto si no sabemos a dónde queremos ir ni cuándo y mucho menos cómo. Así que, ¡párate! ¡piensa! ¡organízate! ¡planifica! y ¡actúa!

Formación, formación y… ¡acción!

A lo largo de la vida nos vamos a encontrar con varias ocasiones en las que tengamos que cambiar de rumbo, en las que las cosas no surjan como teníamos planeado y en las que no nos quedará más remedio que avanzar si no queremos quedarnos en un bucle sin fin, viviendo un pasado que ya no existe, sin poder disfrutar del presente ni poder tener un futuro. No siempre es fácil. Es más, generalmente, nunca es fácil. 

Salir de lo que llaman zona de confort, de la rutina, da vértigo y lo sé, no a todo el mundo le gustan las alturas… Pero es algo intrínseco a la vida, vivir es lo más parecido a la montaña rusa. Sé que es fácil hablar de estas cosas cuando estás en un momento tranquilo pero aquí quien más quien menos ha pasado por momentos difíciles en los que devoraba libros de autoayuda, leía mil y un artículos en internet y parecía ver más la puerta cerrada que la ventana abierta. Que levante la mano a quién no le haya pasado. Sin embargo, cuando nos animamos a hacer cosas, cuando no nos quedarnos mirando la tele día tras día tirados en el sofá, es cuando esa ventana que no veíamos, comienza a aparecerse. Quizás sea solo una rendija, mas es suficiente para abrirla de par en par y vislumbrar un nuevo futuro.
Ese momento de salir de la zona de confort me recuerda a la frase de Martin Luther King “No hace falta ver toda la escalera, solo da el primer paso”, un momento muy bien escenificado en la película de Indiana Jones (creo que era La Última Cruzada) donde el Dr. Jones sale de una cueva y se encuentra delante de sí el aire. Tiene que tener fe y dar ese primer paso en el aire para poder continuar. Lo que aplicado a nuestro día a día es tener fe en nosotros mismos y avanzar aunque no veamos todo el camino. 

En el terreno laboral ocurre lo mismo. Atrás quedaron las empresas en las que entrabas de aprendiz, o recién terminada la carrera, y te jubilabas allí. No, admitámoslo, eso ya no existe ni en nuestros mejores sueños. El mundo laboral ha cambiado. La famosa crisis se ha encargado de acelerar el proceso y nosotros tenemos que adaptarnos a las nuevas reglas de juego. Buscar nuevas alternativas y no quedarnos esperando, porque no, las cosas no se van a volver a ser lo que eran.
Una crisis es un cambio y como tal debemos de tomarlo, deberemos aprender nuevas habilidades para desarrollar nuestro nuevo trabajo (no siempre, empleo. Me gusta la frase de yoriento.com “Si no tienes empleo, trabaja”). Sin embargo, a veces, nos enrededamos con la formación. Nos formamos con másters, cursos y más cursos pero nunca nos sentimos capacitados. No avanzamos. Y ¿sabes qué? que nunca estaremos lo suficientemente formados para lograr lo que queremos. Nunca. Sí, lo sé, es duro pero si a la formación no le añadimos acción nunca lograremos nuestros objetivos.

formación y acción

Formarse es importante, y siempre debemos de encontrar un hueco para formarnos dentro de nuestra actividad diaria, para aprender de los grandes, pero debemos actuar. (Yo aprovecho cuando estoy en la cocina para ver/escuchar vídeos interesantes ;). 

¿Y por qué no nos atrevemos a dar el paso? Porque tenemos miedo. 
  • Miedo a no conseguir las cosas, 
  • miedo a lo que van a decir los demás, 
  • miedo a no saber enfrentarnos a las dificultades, 
  • miedo a que nos digan que no 
  • e incluso, miedo a triunfar porque creemos que no nos lo merecemos (pero sí, ¡tú vales mucho! aunque aún no lo sepas).
el miedo y la motivación

Ese miedo, el que no nos deja avanzar, es quien nos derrota antes de empezar y es que está claro, que si no empezamos la carrera nunca llegaremos a la meta. Podemos preparar el mejor equipo, las 

mejores zapatillas y la ropa más confortable, es decir, podemos tener toda la teoría, toda la formación del mundo pero si no damos el primer paso, nunca, nunca, alcanzaremos nuestro objetivo.

¿Te atreves a avanzar?

frases de motivación hacer lo que la gente dice que no puedes


Si te ha gustado, comparte. Déjame tus comentarios, que me encanta leerlos. 

Cómo atraer la suerte en 11 pasos

Cuando estamos pasando una mala etapa tendemos a pensar en la suerte. Sí, la suerte que nos parece que tienen otros y nosotros no.  ¿Realmente es así? ¿Hay personas más predestinadas que otras a tener suerte? ¿Se nace con suerte o nos la buscamos? ¿Funcionan los amuletos para atraer suerte o mala suerte? Personalmente creo que simplemente nos dan confianza en nosotros mismos o nos la quitan. Entonces,  ¿podemos atraer la suerte de alguna forma? ¿Cómo podemos atraer la suerte? Te lo cuento en 11 pasos.

Evidentemente, nacer en un sitio u otro del planeta va a condicionar en gran medida nuestro futuro y estilo de vida pero no quiero ahondar en este tema ya que habría que analizar de quién es la culpa de la “suerte” de países subdesarrollados. Y a lo mejor es la falta de ética de los países llamados del primer mundo que expolian los recursos de los llamados del tercer mundo y otras muchas circunstancias ajenas a la población civil. En fin, esta es otra historia.

En esta entrada de lo que quiero hablar es de la suerte que sale a relucir cuando parece que nos vemos salida a nuestros problemas. Cuando decimos aquello de “no hay dos sin tres”, “éramos pocos…” y nos acordamos del señor Murphy. Suelen ser meras coincidencias que a nosotros nos pueden parecer todo un mundo y que, generalmente, causamos nosotros mismos con nuestra actitud.

Nos lamentamos pero no tomamos medidas, no pasamos a la acción. Desde luego es más fácil criticar desde el sofá de casa y no ponernos las pilas para cambiar una situación que no nos gusta, pero esto también nos produce ansiedad. Así que, vamos al grano, ¿cómo atraer la suerte?

 

1. Rodéate de personas positivas.

Estar rodeada de personas tóxicas y negativas lo único que nos va traer van a ser sentimientos negativos y, en consecuencia, mala suerte. Estar al lado de una persona negativa nos acaba minando la autoestima, nos impide avanzar y ser nosotras mismas. Así, que si tienes a alguien tóxico cerca vete alejándote y cubriendo su hueco con personas con una mentalidad más optimista y alegre. Eso no quiere decir que una persona positiva vea todo de color de rosa, no. Una persona positiva sabe relativizar y darle importancia a lo que realmente la tiene. Sabe cómo afrontar una situación que produce dolor de la forma menos dolorosa posible.

2. No te lamentes, busca soluciones.

Vale, sí, todo el mundo necesita un poco de mimo alguna vez pero no te quedes ahí, anclado en el pasado. Avanza. El pasado, pasado está y ya no nos puede aportar nada. La única salida es buscar soluciones y cuanto antes demos el primer paso (aunque no veamos el final del camino), antes saldremos del hoyo. Como decía Martin Luther King “Da el primer paso con fe. No tienes por que ver toda la escalera. Solo sube el primer peldaño”.

3. Trabajo, trabajo y más trabajo.

Del cielo solo cae la lluvia, no nos engañemos. Todo lo que queramos conseguir lo vamos a tener que sudar. Quienes sean de mi generación recordarán aquella frase de la serie Fama: “la fama cuesta y aquí es donde vais a empezar a pagar, con sudor”.

Quien no conozca la escena de la serie aquí se la dejo.

No hace falta ser bailarín para aplicarnos esta frase. Cualquier objetivo que nos marquemos hemos de “sudarlo” para conseguirlo porque sin trabajo no sé consigue nada. Y quien diga que se puede ganar mucho dinero sin hacer nada, simplemente nos está mintiendo.

Pero el trabajo SIEMPRE debe de ir acompañado de un objetivo cuantificable y ambicioso. Es decir, no vale como objetivo “Ganar 5000€”. ¿Cuándo conseguiremos esto? Los objetivos aparte de poderse medir (ser cuantificables) tienen que ir acompañados de un límite temporal y sobre todo, de un plan de acción; es decir, las acciones que nos llevarán a lograr nuestro objetivo. Asimismo, desde el punto de partida hasta el fecha límite, hay que marcar unas metas volantes para analizar nuestra evolución y ver si es necesario incrementar nuestro objetivo porque se nos queda pequeño (por eso debe ser un objetivo ambicioso, para hacernos crecer) o por el contrario, debemos revisar nuestras acciones porque no nos están llevando hacia la meta en el tiempo previsto.

4. Reinvierte en tu formación.

El mundo avanza por lo que debemos de estar en aprendizaje continuo. En cuanto a “reinvertir” no solo estoy hablando de formación por la que tenemos que pagar un precio (generalmente la buena formación hay que pagarla) sino de tener las inquietudes necesarias para ir aprendiendo nuevas cosas que desconocemos. Al hilo de este punto me viene a la mente mi llegada a la facultad de Periodismo ¡máquina de escribir en mano! Si me hubiera quedado en la máquina de escribir, entre otras muchas cosas, no estaríais leyendo este blog ;).

frase henry ford

5. Ten un mentor.

Tener una persona que te guíe te ayuda a ir dando los pasos en la dirección correcta, sin perderte. Es tu guía, tu consejero y al mismo tiempo, una persona que ha vivido experiencias similares a las tuyas y que te entiende perfectamente porque ¡lo ha vivido! A la figura del mentor añadiría la otros profesionales de referencia en tu sector, de quienes debes aprender.

Y si es importante que te guíen, también es importante devolver el conocimiento aprendido ayudando a los demás. Esto te dará una sensación de bienestar que no se paga con dinero. Ver que gente a la que has ayudado lograr sus objetivos gratifica y lo hace tocando el interior.

6. Maquíllate una sonrisa.

Ir por la vida con cara de amargada no solo te va a cerrar muchas puertas sino que te va a crear un halo de persona intratable por lo que la gente no querrá acercarse. Y ya sabes, la gente también es necesaria para tener suerte (ver punto 1). Así que sal a la calle con una sonrisa como dice la canción de Ana Torroja y ¡cómete el mundo! (Os dejo la canción para alegraros el día 🙂

7. Limita tu riesgo.

No te embarques en negocios en los que tengas que invertir un montón de dinero que no siempre es tuyo sino también de tus familiares y amigos. Si el negocio sale mal, tendrás problemas no solo con el banco sino con tus familiares y amigos. Por ello, inicia un negocio con el mínimo de inversión (incluso hay negocios que no necesitan de inversión) y ve reinvirtiendo parte de las ganancias para ir creciendo de forma constante y segura, sin ahogarte.

8. Aprende de tus errores.

Los errores son oportunidades para aprender, nos indican el camino que no hay que seguir por lo que no hay que agobiarse ni martirizarse por ellos. Simplemente, aprender para no volverlos a cometer. Por ello, ante un error, debemos de analizar su causa, ya que si desconocemos su causa, es bastante probable que volvamos a repetirlo.

9. Abre la mente a nuevas oportunidades.

En la carrera de Matemáticas enseñan en primer curso que 1+1 no siempre es 2 (no me preguntéis cómo que no tengo ni idea), así que abre tu mente al cambio, a las nuevas oportunidades. Quizá una opción que en otro tiempo no contemplabas cobre ahora todo su sentido. Deja que en tu mente fluyan nuevas opciones, analízalas y decídete, tírate a la piscina, porque los sueños están para ser alcanzados, no para lamentarse después de ni siquiera haberlo intentado.

10. Celebra las victorias con tu equipo.

Las victorias son para celebrarlas y hacerlo con tu equipo. Festejar los logros hace que se afiance el sentimiento de pertenencia al grupo y por ende, beneficia al mismo.

11. Y recuerda, ¡empieza ya!

No esperes a que se alineen los planetas porque esto no sucederá. Podremos pensar que en el futuro tendremos más tiempo, más dinero o más conocimientos pero… y si esto no es así… Y si en el futuro se mejoran las condiciones, nuestro proyecto habrá echado ya a andar y será más fácil enseñarle a correr.

Te invito comentar y a compartir. Me harías muy feliz 🙂

Reinventarse o morir… laboralmente hablando

Reinventarse o morir… laboralmente hablando porque asúmelo, las empresas no quieren trabajadores veteranos, con experiencia; prefieren, por lo general, jóvenes a los que puedan pagar el salario más bajo o incluso no pagar con aquello de las prácticas. No quieren a alguien que les pueda cuestionar que tenga experiencias vitales y sobre todo, cargas familiares o incluso previsión de ellas. 
Reinventarse (renovarse) o morir
La crisis nos ha dado buena muestra de ello y miles de trabajadores de más de 40 años han acabado en las filas del paro. Lo dramático de la situación son aquellas personas a las que les queda pocos años para la jubilación, que han pasado toda su vida en la misma empresa y que ahora se ven de patitas en la calle, porque ¡oh sí! cuando los “números mandan” (siempre se escudan en las cifras negativa por aquello de tener la conciencia tranquila porque quiero creer que algo de eso tienen) no hay caso particular que valga.
La famosa crisis de la que dicen “estamos saliendo” (menos por Ferrol, claro, que tenemos crisis endémica y una de las tasas de paro más alta y de actividad más baja) debe servirnos para tomar conciencia. No podemos seguir así. La caja de las pensiones ya se ha tocado, los recortes sanitarios están a la orden del día y, en lugar de progresar hacia una mejora del estado de bienestar, estamos retrotrayéndonos a tiempos de nuestros abuelos.
Siento ser tan clara pero los últimos despidos de Diario de Ferrol (dos de las periodistas más veteranas que estuvieron desde la fundación del periódico -crearon ahora su propia agencia de comunicación, Pingota, junto con otra compañera-), así como la situación catastrófica que viven los medios de comunicación en nuestra ciudad me han tocado la fibra pues la que escribe ha vivido una situación similar, con nóminas adeudadas y un futuro nada prometedor. Sé de lo que hablo. Tirar de ahorros hasta que se acaban con el único aliciente de la sonrisa de mi niña y el apoyo de mi pareja.
Por eso, como decía, es necesario tomar partido, reinventarse, aprender continuamente; porque nos pueden sacar todo pero lo que no pueden sacarnos son nuestros sueños, nuestra dignidad. En nuestra mano está luchar por ellos, buscar las alternativas y planes necesarios sin detenernos, sin excusas y sin procrastinación (sí, esa palabreja tan de moda que nos impide avanzar hacia nuestro futuro por ir postergando lo realmente importante frente a otras tareas más agradables).
Nunca es tarde para empezar de nuevo, para aprender. En tu mano está reinventarte y elegir lo que quieres ser. La vuelta al cole es un buen momento para reorganizar la vida y encarar el final de año con objetivos (siempre medibles y circunscritos a un periodo de tiempo).
Frases de Motivación. Reinventarte y elegir en quién te quieres convertir
Ah, y recuerda, nunca llegarás a rico trabajando para otro 😉
Te invito a dejar tus comentarios y a compartir. Me gusta saber que estás ahí, al otro lado de la pantalla.

Y tú, ¿dónde quieres estar mañana?

Hay quien plantea los propósitos para el nuevo año obviamente a final de año; para mí, es el verano el momento de pararse y tomar conciencia. Quizá sean los muchos años de estudiante que marcan pero, lo cierto es que, para una servidora “el año” empieza en septiembre, coincidiendo con el cumpleaños. 
Creo firmemente que el verano es para cambiar de ritmo, para desconectar unos días… en la playa, debajo de la sombrilla, chapoteando en el mar, viajando… pero el verano debe ser también para aprovechar y formarse en aquello que no tuvimos tiempo durante el resto del año, meditar, programar el resto del año y avanzar en aquellos proyectos personales que tuvimos que dejar de lado por diversos motivos. Si pasamos por alto esto último y no nos paramos a pensar probablemente lleguemos a octubre con los mismos problemas y agobios arrastrados mes tras mes. 
Así que te invito a pensar con el fondo de esta reflexión “La diferencia entre dónde estuviste ayer y dónde vas a estar mañana es lo que pienses, digas y hagas hoy”.
MOTIVACION
El futuro empieza… ¡¡hoy!!
Seguro que alguna vez te has hecho la famosa pregunta: ¿Y yo qué quiero ser? ¿A qué me quiero dedicar? Normalmente nos hacemos esta pregunta en la adolescencia, cuando tenemos que escoger entre ciencias o letras, entre estudiar un ciclo o ir a la Universidad, cuando estamos eligiendo nuestra carrera universitaria… Vamos tomando decisiones que van marcando nuestro futuro y lo hacemos muchas veces dejándonos llevar… por la familia, los amigos, porque si ellos van a la Uni yo también tengo que ir…
Ni mucho menos critico la formación universitaria, no (aunque debería de mejorar de cara a la orientación laboral, pero esa es otra historia). Considero que toda formación y aprendizaje es positivo y de hecho, no debemos de perder nunca las ganas por aprender; por reciclarnos, si es preciso, y tomar la dirección que nos lleve hasta nuestro mañana aunque se encuentre fuera de nuestra área de confort. Simplemente digo que, muchas veces tomamos decisiones sobre hacia dónde dirigir nuestro futuro laboral sin habernos parado a pensar si esos estudios, aparte de formarnos intelectualmente, nos van a llevar a la vida deseada.
Para mí, esa es la principal cuestión, ¿cuál es la vida que quiero llevar? ¿quiero tener tiempo para mi familia? ¿quiero viajar? ¿quiero tener un horario flexible? ¿quiero una economía desahogada o prefiero la seguridad de un sueldo? ¿quiero tener jefes o ser yo mi propio jefe? ¿quiero ser funcionario? 
A todas esas preguntar hay que añadir: ¿cómo soy yo? Y al igual que en un negocio, ¿cuáles son mis fortalezas? y ¿cuáles son mis debilidades? ¿con qué actividad se me pasan las horas sin darme cuenta? ¿qué trabajo haría gratis? ¿en dónde gasto el dinero que recibo por un cumpleaños? ¿qué formación/conocimientos necesito para poder alcanzar mis sueños? ¿cómo puedo hacerlo para conseguir la formación necesaria?
Preguntas, todas ellas, que recomiendo contestar con un lápiz y un papel para trazar el itinerario que te lleve hasta dónde quieres estar mañana. El verano es una época estupenda para tomar las riendas de nuestra vida laboral, personal y familiar.
A veces, es la propia vida laboral, con sus periodos de desempleo, o la maternidad, es la que nos hace parar y reflexionar sobre nuestro futuro. Es precisamente en este momento cuando surgen nuevas oportunidades que en su día no tenían interés para nosotros: materializar la idea que llevaba tiempo rondándonos por la cabeza, cambiar de sector de actividad, iniciarse en el mundo de la venta directa… 
Me gusta destacar esta última actividad porque para mí era una gran desconocida, para mí era “vender por catálogo” pero la venta directa es mucho más que “enseñar y vender los productos de un catálogo”; es libertad, conocer gente nueva, crear equipos, liderar y formar nuevos líderes, viajar, tener una carrera profesional siendo tu propia jefa, la posibilidad de ganancias ilimitadas, de que tus hijos hereden tu negocio…, para mí, el mundo de la venta directa, es como el arco iris que cuenta con un tesoro custodiado por un duende. Eres tú, el duende, quien realmente tiene acceso a ese tesoro pero para ello debes de tener perseverancia, constancia y calma. El camino es largo pero merece la pena, así que disfruta también del camino y ¡no tires la toalla! ¡lucha por tus sueños!  
Trabaja desde casa. Trabaja como distribuidora. Sé tu jefa

Es que… “No tengo tiempo”. Consejos para ganar tiempo

En el post de hoy voy a abordar algo completamente diferente pero intrínseco a las personas y, por ende, a los negocios de cualquier tipo, incluidos los de marketing de redes. Cómo ganar más tiempo, porque seguro que tú también eres de las que necesitas días de 48 horas.

Muchas veces he oído la disculpa de es que…”no tengo tiempo”… Tenía una jefa que si había na cosa que odiaba eran los “esques”, y creo que a mí también se me ha pegado algo o mucho.

En este post os voy a dar unos consejos para conseguir más tiempo, porque aunque todos tenemos 24 horas al día, está claro que no a todo el mundo le cunden de la misma manera y no todos tenemos las mismas prioridades. Porque al final es todo cuestión de prioridades, de elegir en qué queremos emplear las horas, minutos y segundos disponibles, si queremos aprovecharlos para que el tiempo trabaje para nosotros o por el contrario, preferimos quedarnos en lo fácil (que a la larga es lo difícil) y decir que no tenemos tiempo. La decisión es nuestra, siempre nuestra.

motivación como ganar tiempo
Estos son mis 11 tips para conseguir más tiempo: 
  1. Levántate antes. Debo reconocer que esto es complicado para mí y mucho, suelo ser más de horario nocturno pero sí, cuando una se levanta a las 6 de la mañana puede hacer muchas más cosas. 
  2. Aprovecha cada minuto. Está comprobado que canto más haces más puedes hacer, pero ¡ojo! estar en varios proyectos al mismo tiempo puede que no lleves a buen puerto ninguno. Prioriza. 
  3. Cronometra las tareas. Es radical, sí, pero funciona. 
  4. Apaga o silencia móviles y ¡mejor lejos! Tener el móvil cerca es una tentación
  5. ¡Aléjate de las redes! Si quieres trabajar, mantente al margen de las redes sociales, no digo que te metas en una burbuja, ¡¡no!! solo digo que no se te ocurra “trabajar” con ellas abiertas, porque harás de todo menos trabajar, seguro. 
  6. No tengas el correo abierto. ¿Es necesario saber a cada minuto los correos que te llegan? Dedica una hora al día a revisar el correo pero evita que este te interrumpa a cada momento. 
  7. Empieza por las tareas fáciles y las que lleven menos tiempo, así te sacarás trabajo de delante y descansarás mentalmente. 
  8. ¡Ponlo bonito! Si tienes que hacer un informe o  un trabajo de clase mi recomendación es que primero pongas el documento bonito, que le des forma aunque no sepas los contenidos, además tu vista te lo agradecerá 😉 Así cuando tengas el contenido será solo escribir y no tendrás que cambiar el formato título por título y ahorrarás tiempo. Sabrás que una vez que hayas terminado el trabajo “sesudo” podrás entregarlo y no tendrás que ponerlo presentable. 
  9. Instala algún programa que bloquee páginas “cometiempo”. Aquí te dejo un enlace con más información. 
  10. Planifícate. Intenta ser lo más realista posible para no frustrarte. Ahorrarás tiempo porque sabrás directamente qué hacer en cada momento. 
  11. No dependas de tu memoria. ¡Apunta! Haz una lista de tareas, ideas que se te ocurran…. Además de ahorrarte tiempo pensado que era aquello que se te había ocurrido para el trabajo “X” es totalmente gratificante ir tachando tareas realizadas. 
  12. No procrastines. Creo que es la palabra de moda pero ¿quién ha dejado de hacer lo importante y urgente por dedicarse a otras cosas más placenteras? Si vamos dejando las tareas importantes para el final solo conseguiremos agobiarnos más.
Y a ti, ¿a dónde se te va el tiempo?

Oportunidad laboral. Vender por catálogo. Ser tu propia jefa.

Feliz Día de la Felicidad :)

Por si no nos habíamos dado cuenta, San Google ya se encarga de recordarnos de que dentro de unas horas llega la primavera.


Para mí, personalmente, es motivo de alegría, además dentro de unos días vuelven a cambiar la hora y se nos alargan las horas de luz, ¡me gusta! 

Y hoy, hoy es el día de la Felicidad, ¡qué más podemos pedir! ¡Smile! Y es que sonreír y reír como un niño aleja los problemas, o por lo menos, te permite tener otra visión de ellos, quitarle hierro al asunto y encontrar una mejor solución. ¿Sabías que los niños son capaces de reír hasta 400 veces al día y que el adulto más alegre no pasa de 25 veces? ¡Aprendamos de ellos que la risa es muy beneficiosa para una buena salud mental y física, levanta el estado de ánimo, elimina tensiones, fortalece los sistemas musculares, cardíaco, nervioso… Sé una pelota amarilla! 🙂


sonríe


Hace unos años compartieron conmigo este vídeo (Validation), muchos de vosotros seguro que ya lo conocéis, pero creo que hoy es un buen momento para recordarlo y, sobre todo, para ponerlo en práctica.

« Siguientes entradas
www.topporn.rocks
amateur teen threesome blowjob. sex4kvideos.com stepsis takes cum on face.
ahogando voca con mi semen.xxx