Categoría: maternidad (Página 1 de 2)

Beneficios del aloe vera en el embarazo

Beneficios del aloe vera en el embarazo
Beneficios del aloe vera en el embarazo

Cuando hablamos de aloe vera nos viene a la mente la sensación de frescor, la de calmante sobre una piel irritada, por ejemplo por la depilación, pero el aloe vera tiene muchísimos beneficios que vamos a ver en este post. Me centraré principalmente en el embarazo, una etapa de la vida de la mujer en la que nos preocupa enormemente qué productos echamos a nuestro cuerpo para no perjudicar al bebé.

Seguir leyendo

Productos naturales para tu bebé


Cuando estamos en los últimos meses de embarazo suele aparecer eso que llamamos el síndrome del nido; es decir, una necesidad de querer preparar todo para la llegada del bebé. Y todo es todo. Pintamos la habitación, compramos los muebles, preparamos la cuna, el moisés, la ropita para llevar al hospital, pensamos en cuántos pañales necesitaremos, si usará chupete o no, que no se nos olviden las toallitas, en si tendrá calor o frío… Mil y una preguntas que nos hacemos las mamás cuando estamos esperando a nuestros retoños.

Seguir leyendo

Halloween – Maquillaje fácil para niños, Coco

maquillaje de coco
Es Halloween y hoy toca un maquillaje fácil. En esta ocasión he hecho un maquillaje para los más pequeños, un disfraz de Coco, y de modelo he cogido a mi niña mayor que, por cierto, no paraba de mirarse mientras la maquillaba para luego recrear ella en mí lo mismo (lo podéis ver en mi Instagram) jejeje.
Como veis es muy sencillo de hacer (si el niño no se mueve mucho, claro) y simplemente necesitamos 3 colores: blanco, negro y rojo.
Para recrear esta calavera mexicana de Disney he utilizado pinturas al agua por dos motivos, porque cubren muy bien y porque se eliminan fácilmente con agua lo que está genial para los niños. Estas que utilicé son de la marca Snazaroo y la verdad es que quedé muy contenta con ellas.
Hay diversos modelos de paletas con diferentes combinaciones de colores, pinceles, esponjas, purpurina y a unos precios muy asequibles. Además vienen con un librito con ideas de “pintacaras”.

Pero vamos al meollo de la cuestión. ¿Cómo procedemos a maquillar?

Empezaremos pintando de negro alrededor de los ojos y el triangulito de la nariz. Posteriormente continuaremos con el blanco. Truco: Siempre es mejor pintar en capas finas y repetir la operación una vez que seque, a utilizar una capa más gruesa

Para hacer la boca prolongaremos la línea natural hacia la oreja haciendo rayitas en vertical. En esta parte mi modelo estaba ya deseando terminar para maquillarme a mí y no paraba de moverse, así que el resultado fue un poco tosco.

Por último unos puntitos en rojo debajo de los ojos que quise potenciar con brillitos. Y el toque final lo pone una sudadera roja con capucha y unos vaqueros. Y… ¡ya tenemos a nuestro adorable Coco!

maquillaje de coco fácil



¿Me sigues en las redes sociales?

Lo reconozco. Y pido disculpas. Últimamente he pasado poco por aquí y no será porque no tengo cosas que contar. ¡Bufff! ¡Ya lo creo! Hay un montón de productos nuevos de los que quiero hablar, proyectos en los que estoy inmersa pero… ¡no me llegan las horas!
Al blogueo le tengo que dedicar las horas nocturnas y, últimamente, era sentarme y demandarme la pequeña para comer ¡barra libre toda la noche!, así que no había manera (hoy parece que se alinearon los astros 😉 Y es que después de 11 meses seguimos con lactancia materna. En este post os comento cómo fueron mis inicios con la lactancia y cómo los superé. No me esperaba ni mucho menos llegar a donde estamos ahora pero la vida nos da sorpresas (por cierto, a los 6 meses dejé las pezoneras 😉  Y aunque yo creo que estoy en piloto automático, lo cierto es que estoy cansada porque las noches siguen siendo intensas con por lo menos 3 o 4 despertares.
Pero a lo que iba, que me voy por las ramas. ¿Me sigues en las redes sociales? Te las voy a poner por aquí abajo para que no tengas disculpas.

”facebook” ”twitter” ”instagram”
”pinterest” ”linkedin” ”google+” ”email”

¿Y por qué te digo esto? Pues porque aunque no escriba con tanta asiduidad en el blog continúo publicando en las redes sociales, sobre todo en Instagram y en Facebook. También en Facebook estoy haciendo directos con las novedades del catálogo y alguna cosilla más. Me gustaría hacer todavía más pero no llego a todo. Siento como si todo estuviera a medias, pico de aquí y de allá, hasta el ordenador parece que se confabuló en mi contra porque está lentísimo, se ve que también necesita tiempo para una limpieza a fondo. En fin, la maternidad. No obstante, a pesar del cansancio que trae consigo debo de reconocer que es un lujo poder trabajar desde casa cuidando de las peques, poder ir a la función del cole sin tener que pedir permiso a nadie y al mismo tiempo desarrollarte en el terreno profesional y personal.
Lo reconozco, sería incapaz de estar en casa simplemente dedicándome a la casa y a la maternidad. A pesar del encaje de bolillos que tenemos que hacer las mamás para encajar todo, a mí Oriflame me da la vida (en este post de mi otro blog “Olvídate de los Jefes” hablé de este tipo de negocios multinivel y la maternidad). Oriflame me permite estar en contacto con la gente, tener un aprendizaje continuo y no descolgarme del mundo laboral ya que sigo activa. Eso sí, ahora mismo estoy renunciando a los viajes internacionales gratis que me he ganado (como Amsterdam y a Punta Cana) porque quiero  estar con las peques. Así que en este tiempo solo he viajado a la convención Nacional a Madrid, para mi nombramiento como jefa de distrito. Un viaje inolvidable, por cierto.
¿ Y tú eres mamá? ¿Cómo vives tu conciliación entre la maternidad y la vida laboral?
COMPRAR PRODUCTOS ORIFLAME
 SER DISTRIBUIDORA ORIFLAME

Cómo hacer una chimenea de Navidad (de cartón)

En mi casa el puente de la Constitución es el elegido para poner la decoración navideña. Es una época del año que me encanta y más ahora, con las niñas. Me emociona verlas ir descubriendo todo, ansiosas por la llegada de Papá Noel y los Reyes Magos, disfrutando de cada detalle… 
Si ya me gustaba la decoración navideña, este año tuve la disculpa perfecta para adelantarla unos días y es que junto con el tradicional árbol que siempre ponemos (y que podéis ver más abajo, customizado por la mayor), este año nos embarcamos en otro proyecto, construir una chimenea navideña.

Aquí os voy a explicar cómo hacer una chimenea de Navidad de cartón y cómo decoramos el árbol este año. 

cómo hacer una chimenea de navidad de cartón

Construir una chimenea de Navidad de cartón no es complicado y nos da mucho juego a la hora de compartir tiempo con nuestros pequeños. Todo lo que sea pintura y pegamento les encanta, así que el éxito estaba asegurado. 
Aunque había visto algún modelo por internet, realmente me parecían demasiado aparatosos y decidí idear la mía propia. Para ello he utilizado los siguientes materiales: 
  • Cajas de cartón (1 caja grande de pañales, 4 cajas de 6 bricks de leche, 3 pequeñas de Oriflame y 1 caja alargada donde me habían venido unos cepillos)
  • Tarjetas de visita antiguas
  • Cinta de doble cara Tesa (la que es de grosor como cinta adhesiva. La compré en una ferretería de barrio)
  • Pintura acrílica roja y pintura acrílica roja con purpurina (la compré en Tedi)
  • Pegamento cola de carpintero
  • Cinta de embalar
  • Papel de embalar negro (es resistente y barato)

Para la decoración final: 
  • Piñas navideñas (ya las tenía). Añadiré alguna más para poder intercalar las luces entre ellas y que dé sensación de brasas.
  • Luces rojas (ya las tenía pero son de Aki)
  • Guirnalda de estrellitas de Tedi (va a pilas)
  • Muñeco de Papá Noel pequeño (ya lo tenía)
  • Flores de Navidad artificiales (las trencé con rafia formando la guirnalda entorno a la chimenea. Ya las tenía pero es muy fácil encontrarlas. La rafia la compré en una floristería)

como construir una chimenea navideña

En primer lugar,  empecé por los pilares verticales (las cajas de los bricks de leche). Para cada columna utilicé dos cajas puestas en vertical que uní con cinta de embalar. En este caso no es necesario utilizar cola ni pegamento caliente porque con la cinta es más que suficiente para que queden unidas y no se muevan. Finalmente envolví los pilares en papel de embalar negro con cuidado para que las uniones queden para la parte de atrás. 
La horizontal encima de las columnas son 3 cajas de los lotes experto de Oriflame, que tienen un tamaño superchulo para esa parte. También nos valdrían las cajas de leche pero nos quedaría un poco más ancha. Para evitar que quedaran feos los remates de los laterales les puse una tapa del mismo papel que pegué con cola. 
La base de la chimenea es una caja grande de pañales de Mercadona que tenía, pero como era muy grande la corté en tres secciones, dejando la del medio sin utilizar. Así, la parte de arriba y la base de la caja las uní con cinta de embalar creando una base de unos 30×80 cm con una altura de unos 15 cm (aprox.) que forré con el papel negro. Al igual que en el caso anterior, rematé los lados con el mismo papel. 
Las estructuras las pegué con cola y reforcé por la parte de atrás con cinta de embalar, con la que también pegué la parte de atrás de la chimenea. 
Al tema de los ladrillos le dí bastantes vueltas. Quería algo con lo que me pudiera ayudar la mayor por lo que descarté comprar papel pintado o tipo aironfix. Al principio pensaba en hacer una plantilla y recortar los rectángulos en aironfix para que los pudiera pegar; pero me acordé de que tenía tarjetas de visita antiguas así que decidí darles uso. A lo tonto a lo tonto lleva más de 100 tarjetas que pintamos con una capa de pintura roja y otra de purpurina. Las pegamos a la chimenea con cinta de doble cara. (A mi peque le encanta la pintura y pegar pegatinas así que estuvo encantada con el tema de las tarjetas 🙂
Finalmente llegaron los toques decorativos, la guirnalda de estrellas, la de flores de Navidad, el Papá Noel colándose por la chimenea, las piñas y las luces imitando el fuego. 
Este año el árbol tocó decorarlo en tonos plateados aunque mantuvimos algún muñequito. Bueno, plata hasta que la mayor decidió que las letras de goma eva adhesivas quedaban super chulas en las bolas y las ramas del árbol 😉 Pero como la Navidad es de los niños, el árbol de este año quedó decorado a su gusto.
decoración árbol de navidad
¿Y tú ya has puesto la decoración de Navidad? ¿Qué es lo que sueles poner? ¿Cuándo la pones? ¡Cuéntame! Estaré encantada de leerte y responder a tus comentarios. Y si te ha gustado esta entrada te invito a compartirla. 

Regalos especiales III: Lifeed, la historia de tu bebé

Se acerca la Navidad y comenzamos a hacer listas. Listas de regalos, de cosas por hacer, comidas que preparar… Hoy, invito a mi compañera de la Red de Mujeres X el Mundo, Jessica del blog Jessca de Pa, a que ponga su granito de arena en esta sección de regalos para que podamos añadir uno más a la lista 😊
Como sabéis recientemente fui mamá por segunda vez por lo que estoy inmersa en el mundo de los bebés, conociendo nuevas mamás blogueras y tocando en este blog temas relacionados con la maternidad, aparte de los ya habituales.
En el post de Jessca de pa “La increíble historia de tu hijo contada por ti” podéis ver el regalo que nos propone para estas Navidades para los recién nacidos. Se trata de Lifeed, una aplicación para el móvil que viene preparada para regalar. ¿Qué nos permite esta app? Registrar los primeros momentos de nuestro hijo para poderle hacer un diario. 
Pero mejor que os lo cuente ella. Podéis leer el post aquí.
Lifeed
Foto cedida por Jesscadepa

Cómo salvé mi lactancia materna (vídeo)

Aunque en un primer momento en el post de hoy os pensaba hablar del parto, he querido cambiar el orden para hablar de lactancia materna aprovechando que estamos en la Semana Mundial de la Lactancia Materna que se celebra en 170 países del 1 al 7 de agosto.
Desde el primer momento estaba convencida de que quería dar a mi hija lactancia materna exclusiva. Así que leí mucho sobre el tema, hablé con asesoras de lactancia y me di cuenta de porqué había fracasado mi primera lactancia
Ahora, llevo dos meses de lactancia materna exclusiva, durante los cuales no introduje ningún tipo de suplemento. Porque, en esta ocasión, sabía que el calostro era alimento suficiente para el recién nacido, que los primeros días siempre pierde peso (que debe haber recuperado y superado en la revisión de los quince días) y que el bebé NO mama “cada 3 horas”, como aún se sigue oyendo (de hecho, hoy me lo dijeron).  Pero no, ahora soy tajante, el bebé come a demanda, cuando lo pide. Y, ya de paso, les digo: no le dejo llorar y se duerme porteada a la espalda.  Y no, no se va a enmadrar 😉
A pesar de los esfuerzos de las asesoras de lactancia (os recomiendo la página de Alba Lactancia Materna) se continúan escuchando ciertos mitos que vienen de tiempo atrás: que si no tenemos suficiente leche, que si es aguada, que si las gotas de los primeros días no llegan, que si hay que establecer un horario para que el niño se vaya acostumbrando… Frases que cuando somos novatas nos las creemos, sobre todo cuando vienen de la familia, amigas o incluso del pediatra. Pero lo único que nos provocan son inseguridades y el abandono anticipado cuando la realidad es que solo un bajísimo porcentaje de mujeres padecen hipogalactia (que no producen leche). Incluso, es posible llegar a producir leche para amamantar a un niño adoptado con estimulación previa y constante. Requiere esfuerzo y dedicación, sí, pero es posible.
Otro de los mitos son los medicamentos. Así como en el embarazo muchos medicamentos están contraindicados; a la hora de la lactancia son muchos menos. Incluso, algunos, nos sorprenderían; por lo que si tenéis dudas sobre algún medicamento concreto o incluso si cierta infusión es peligrosa para el bebé no dejéis de visitar la web www.e-lactancia.org.

Recomendación de la OMS sobre Lactancia Materna

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la lactancia materna exclusiva (LME) durante los primeros 6 meses y con alimentación complementaria durante los primeros 2 años. Sin embargo, esto no quiere decir que no se pueda prolongar la lactancia durante varios años más si así lo desea tanto la mamá como el niño. Es decisión de cada una y nadie se debe de meter en esa decisión. Aunque, por desgracia, la legislación laboral española no facilita seguir las recomendaciones de la OMS ya que el permiso de maternidad solo dura 16 semanas por lo que muchas lactancias exclusivas finalizan por esas fechas.

Mi experiencia personal

En mi primera lactancia tuve que introducir suplemento desde el primer momento porque parecía que la leche no le llegaba y no subía bien de peso. Por aquel entonces no me planteé nada más pero ahora sé que, quizá, no hubiera suficiente estimulación lo que me provocó tanto la congestión del pecho como la retirada de la leche antes de tiempo.
Ahora, a pesar de las dificultades (grietas, pezones sangrantes, pinchazos entre tomas…) conseguí salir adelante no sin probar unos cuantos remedios e incluso de llamar al 061 (os lo cuento en el vídeo).
Probé la lanolina (Purelan), vitamina E (aceite Vea), los protectores de pezón para que no me rozara la ropa pero que se me clavaban cuando el pecho se me llenaba de leche, las pezoneras… ¡hasta probióticos! Concretamente, Lactanza del que sigo tomando en la actualidad una cápsula al día después de un tratamiento de choque de una semana con 3 cápsulas al día.
Y sí, ahora puedo decir que la lactancia materna no duele (ni siquiera el enganche).

Pero si queréis saber cómo salvé mi lactancia materna no os perdáis este vídeo.

¿Qué me pongo para un bautizo? Outfit para un Bautizo o un Baby Shower

Cuando fue la Primera Comunión de la hija de Paula Echevarría y David Bustamante, todos los flashes se fijaron en el outfit de la madre para tal evento. Que si iba bien, que si no, que si quitaba protagonismo a la niña en “su día”… Personalmente, no me pareció, para nada, un look adecuado para la ocasión. Esto me llevó a meditar sobre los outfit para otras celebraciones religiosas, más allá de la bodas, y en este caso, los bautizos.

¿Qué me pongo para un bautizo? 

Cuando hablamos de bautizo estamos hablando exclusivamente de la celebración religiosa pero el outfit que os presento podría encajar perfectamente para un Baby Shower o una celebración civil, un bautizo civil, un tipo de evento que, sí bien no está muy generalizado, poco a poco va ganando adeptos. Es como una presentación en sociedad del bebé, la celebración del cumpleaños cero.
Los bautizos se suelen celebrar en el tercer mes de vida de bebé y, si estamos dando lactancia materna (lo recomendable), es algo que debemos de tener en cuenta porque puede condicionar todo nuestro estilismo.
He visto propuestas de looks para bautizo con vestidos monísimos pero que, para nada, podría ponerse una madre lactante y, de hecho, en grupos de lactancia es muchas veces criticado. Por ello, desde este post he querido dar una alternativa y responder a la tan manida pregunta ¿Qué me pongo para un bautizo? ¿Y que sea lowcost?

¿Qué me pongo para un bautizo? Outfit para un bautizo
Mi apuesta para un bautizo lowcost pasa por básicos y prendas que podamos reutilizar después; y, sobre todo, por conjuntos de dos piezas por el tema de la lactancia.
En este caso mi propuesta es un pantalón negro culotte. Este de Asos (25€) lleva una lazada en la cintura pero hay muchísimos modelos, unos más de vestir que otros. Para el evento que nos ocupa apostaría por una tela de calidad, con buena caída. También podríamos optar por un pantalón Palazzo. Y si en el futuro queremos aprovechar el pantalón para darle un aire más sport podemos combinarlo con unas sneakers.
En cuanto a la parte de arriba, una camiseta con volantes en las mangas (39€ de rebajas) de Adolfo Domínguez (la hay en dos tonos, en blanco y en rosa pero opté por el blanco a pesar de los complementos). 
La sandalias en rosa son de Merkal, marca Mustang (29,99€ de rebaja) mientras que el bolso cartera con bandolera de Marypaz (13,99€ de rebajas). 
Complementaría el look con un maquillaje natural y labios nude. El labial que propongo es el tono Dusky Nude (Cód. 22744) de la línea Jewel de Giordani Gold de Oriflame. A 12,95€ precio rebajado.
Y como los olores son muy importantes, mi propuesta es un perfume sutil, dulce pero no empalagoso, el Love Potion Secrets de Oriflame con chocolate blanco y fresa blanca. El precio sin rebaja son 39€ pero es fácil poderlo comprar rebajado.
Los pendientes y el collar son también de Oriflame, concretamente el modelo Earthed. Comentar que los pendientes del outfit solo son una de las 8 combinaciones posibles, ya que vienen para poderlos poner largos con piedra brillante o color oro, por 9,95€. El collar Earthed es de 15,95 €.
 Comprar en Oriflame

La bolsa para el hospital. ¿Qué me llevo para dar a luz? (vídeo)

¡Hola!
Se acerca la fecha de ingreso y tenemos un montón de dudas sobre qué llevarnos al hospital para dar a luz. Dependerá en gran medida si el hospital es público o privado y de nuestras preferencias que habremos señalado en el plan de parto. Desde hace unos tres años, en Galicia, se nos ofrece a las embarazadas indicar cómo nos gustaría que fuese nuestro parto en un documento que se llama “Plan de Parto”. Entre las preferencias está usar la ropa del hospital o no.

En el siguiente vídeo os cuento lo que yo me llevo al hospital. En mi caso, se trata de un hospital público y esta es mi segunda vez, así que pequeños “errores” que tuve la primera vez, ahora los solventaré 😉 Entre esos errores fue llevar muy pocas toallitas para la peque. ¡Aluciné con la cantidad de cambios de pañales de un bebé! Y mi primer pensamiento fue: ¡Menos mal que me pilla en el hospital! Así que si vais a dar a luz en un hospital privado, tened en cuenta que necesitaréis unos cuantos pañales, toallitas y ropita para el bebé.

A continuación, mi selección para la pequeña Mela:

En el caso de las mamás, algo que no comento en el vídeo pero que me parece útil es llevar un gorro de ducha. Aunque generalmente puedes manejar la manguera de la ducha con la mano quizás quieras darte una ducha (para aliviar contracciones, por ejemplo) sin tener que mojarte el pelo.

También os recomiendo llevar sujetadores de lactancia (seguro que ya los estás utilizando) porque serán de gran alivio para dormir con la subida de leche.

Y aquí en el vídeo os comento más y alguna que otra reflexión 🙂

¿Qué es lo que consideras imprescindible para el hospital? Déjame tus comentarios que me encanta leerlos y si ves interesante este post te invito a compartirlo.

 Comprar Oriflame
« Siguientes entradas
www.topporn.rocks
amateur teen threesome blowjob. sex4kvideos.com stepsis takes cum on face.
ahogando voca con mi semen.xxx