Categoría: DIY

Cómo hacer una chimenea de Navidad (de cartón)

En mi casa el puente de la Constitución es el elegido para poner la decoración navideña. Es una época del año que me encanta y más ahora, con las niñas. Me emociona verlas ir descubriendo todo, ansiosas por la llegada de Papá Noel y los Reyes Magos, disfrutando de cada detalle… 
Si ya me gustaba la decoración navideña, este año tuve la disculpa perfecta para adelantarla unos días y es que junto con el tradicional árbol que siempre ponemos (y que podéis ver más abajo, customizado por la mayor), este año nos embarcamos en otro proyecto, construir una chimenea navideña.

Aquí os voy a explicar cómo hacer una chimenea de Navidad de cartón y cómo decoramos el árbol este año. 

cómo hacer una chimenea de navidad de cartón

Construir una chimenea de Navidad de cartón no es complicado y nos da mucho juego a la hora de compartir tiempo con nuestros pequeños. Todo lo que sea pintura y pegamento les encanta, así que el éxito estaba asegurado. 
Aunque había visto algún modelo por internet, realmente me parecían demasiado aparatosos y decidí idear la mía propia. Para ello he utilizado los siguientes materiales: 
  • Cajas de cartón (1 caja grande de pañales, 4 cajas de 6 bricks de leche, 3 pequeñas de Oriflame y 1 caja alargada donde me habían venido unos cepillos)
  • Tarjetas de visita antiguas
  • Cinta de doble cara Tesa (la que es de grosor como cinta adhesiva. La compré en una ferretería de barrio)
  • Pintura acrílica roja y pintura acrílica roja con purpurina (la compré en Tedi)
  • Pegamento cola de carpintero
  • Cinta de embalar
  • Papel de embalar negro (es resistente y barato)

Para la decoración final: 
  • Piñas navideñas (ya las tenía). Añadiré alguna más para poder intercalar las luces entre ellas y que dé sensación de brasas.
  • Luces rojas (ya las tenía pero son de Aki)
  • Guirnalda de estrellitas de Tedi (va a pilas)
  • Muñeco de Papá Noel pequeño (ya lo tenía)
  • Flores de Navidad artificiales (las trencé con rafia formando la guirnalda entorno a la chimenea. Ya las tenía pero es muy fácil encontrarlas. La rafia la compré en una floristería)

como construir una chimenea navideña

En primer lugar,  empecé por los pilares verticales (las cajas de los bricks de leche). Para cada columna utilicé dos cajas puestas en vertical que uní con cinta de embalar. En este caso no es necesario utilizar cola ni pegamento caliente porque con la cinta es más que suficiente para que queden unidas y no se muevan. Finalmente envolví los pilares en papel de embalar negro con cuidado para que las uniones queden para la parte de atrás. 
La horizontal encima de las columnas son 3 cajas de los lotes experto de Oriflame, que tienen un tamaño superchulo para esa parte. También nos valdrían las cajas de leche pero nos quedaría un poco más ancha. Para evitar que quedaran feos los remates de los laterales les puse una tapa del mismo papel que pegué con cola. 
La base de la chimenea es una caja grande de pañales de Mercadona que tenía, pero como era muy grande la corté en tres secciones, dejando la del medio sin utilizar. Así, la parte de arriba y la base de la caja las uní con cinta de embalar creando una base de unos 30×80 cm con una altura de unos 15 cm (aprox.) que forré con el papel negro. Al igual que en el caso anterior, rematé los lados con el mismo papel. 
Las estructuras las pegué con cola y reforcé por la parte de atrás con cinta de embalar, con la que también pegué la parte de atrás de la chimenea. 
Al tema de los ladrillos le dí bastantes vueltas. Quería algo con lo que me pudiera ayudar la mayor por lo que descarté comprar papel pintado o tipo aironfix. Al principio pensaba en hacer una plantilla y recortar los rectángulos en aironfix para que los pudiera pegar; pero me acordé de que tenía tarjetas de visita antiguas así que decidí darles uso. A lo tonto a lo tonto lleva más de 100 tarjetas que pintamos con una capa de pintura roja y otra de purpurina. Las pegamos a la chimenea con cinta de doble cara. (A mi peque le encanta la pintura y pegar pegatinas así que estuvo encantada con el tema de las tarjetas 🙂
Finalmente llegaron los toques decorativos, la guirnalda de estrellas, la de flores de Navidad, el Papá Noel colándose por la chimenea, las piñas y las luces imitando el fuego. 
Este año el árbol tocó decorarlo en tonos plateados aunque mantuvimos algún muñequito. Bueno, plata hasta que la mayor decidió que las letras de goma eva adhesivas quedaban super chulas en las bolas y las ramas del árbol 😉 Pero como la Navidad es de los niños, el árbol de este año quedó decorado a su gusto.
decoración árbol de navidad
¿Y tú ya has puesto la decoración de Navidad? ¿Qué es lo que sueles poner? ¿Cuándo la pones? ¡Cuéntame! Estaré encantada de leerte y responder a tus comentarios. Y si te ha gustado esta entrada te invito a compartirla. 

Manicura para San Valentín

Queda solo una semana para San Valentín así que hay que ir pensando en el outfit para el día, el maquillaje y la manicura para estar perfectas.  

Esta es mi propuesta de manicura para el famoso Día de los Enamorados para quien no se atreve a apostar directamente por el rojo (me sorprendí a mí misma la primera vez que me puse un esmalte rojo. Pensaba que me iba a quedar de señora pero ¡nada de eso! Quienes no lo hayan probado aún el esmalte rojo, os animo chicas). 

Mi sugerencia para San Valentín es una discreta manicura francesa a la que le he añadido unos corazoncitos en rojo, que vale tanto para el día como para la noche. 


Para ello he utilizado los siguientes productos: 


– Esmalte rojo (Hollywood Red) de la línea More by Demi de Oriflame
– Esmalte para manicura francesa (Soft Pink) de Oriflame
– Esmalte White Tip de Oriflame Beauty
– Top coat/base transparente de The One
– Punzón

¿Cómo hacerla?
1º. Preparar las uñas con la base transparente.
2º. Aplicar la base rosada y dejé secar.
3º. A continuación pintar la línea blanca en la punta de las uñas. La ventaja que tiene este esmalte White Tip es que viene con un pincelito más estrecho ideal para hacer este tipo de manicura.
4º. Una vez  seco el paso anterior, con el punzón (utilicé la bolita más pequeña) llega el momento de los corazoncitos (dos pequeñas bolitas que se estiran un poco desde el centro). No quise ponerlos en todas las uñas para que no fuera demasiado recargado.
5º. Para terminar, y para que dure más el trabajo, una capa de top coat cuando esté completamente seco el esmalte anterior. 

¿Os animáis a hacerla? Ya me contaréis. Espero vuestros comentarios. 🙂

Manicura con animal print de vaca

Yo, en otra vida, he debido ser vaca holandesa porque mira que me gusta… ¡¡el estampado de vaca!!

Todo empezó en un viaje a Holanda, donde me compré unos calcetines con estampado de vaca que me llamaron mucho la atención (típico turista, of course) y una taza que tenía una vaquita dentro (muy bonita sí, pero acabas tocando el morro con la nariz cuando ya queda poco líquido). Desde entonces tengo debilidad por la estampación de vaca pero no os vayáis a pensar que tengo la casa tapizada de vaca, no llega a tanto mi obsesión 😉 Alguna mantita, botes, tazas, vasos, sujeta notitas, soporte de móvil… detallitos que saco de vez en cuando para no saturar.

Así que, con tanta vaca, solo me faltaba hacer unas uñas con animal print de vaca y aquí están.


¿Qué he utilizado para esta manicura? Pues, básicamente, los productos que aparecen a continuación: un esmalte negro, uno blanco y top coat/base transparente y un punzón para hacer las manchitas (el mío es de Oriflame pero lo podéis encontrar en multitud de sitios).

Los esmaltes los podéis ver en la foto siguiente pero como es un poco chunguilla os digo:

– Esmalte negro The One de Oriflame, es un esmalte de larga duración que dura hasta 14 días con pequeños retoques y utilizando top coat. Lo que más me gusta de los esmaltes The One es que el pincel es más gordito y casi de una pasada se maquilla toda la uña.

– Esmalte blanco de Mercadona (nº 10). Como sabéis, suelo utilizar los productos de Oriflame porque, sinceramente, estoy encantada con ellos; pero en este caso, el esmalte es de Mercadona porque el blanco que tiene Oriflame es para manicura francesa y viene con un pincelito más fino que no me convencía para pintar toda la uña.

– Top coat/base The One de Oriflame, para la base y la capa final.

¿Cómo lo he hecho? Es muy sencillo.

– Paso 1: Aplicar el esmalte transparente de base.

– Paso 2: Maquillar la uña con esmalte blanco y dejarlo secar bien. 


– Paso 3: Con un punzón, mojando bien la bolita en esmalte negro, ir haciendo las manchitas. Como no tienen que ser todas iguales, pues la cosa es bastante más sencilla. 

– Paso 4: Finalizar con una capa protectora de esmalte transparente cuando las manchitas estén bien secas. Si no lo están, pasarán dos cosas: el esmalte transparente acabará dejando de ser transparente y las manchitas parecerán como barridas con una escoba. Sí, me ha pasado alguna vez por aquello de las prisas 🙂

¿Os animáis a hacerlo? Ya me contaréis. 

Regístrate en Oriflame. Comprar en Oriflame


Manicura para Nochevieja

La última entrada del año va dedicada a cómo podemos maquillar las uñas para esta noche. También en esta ocasión he utilizado el plata y el negro, es una combinación que me encanta y que veo de lo más elegante. Además, las uñas le dan un aire diferente y divertido al LBD que llevaré.

He utilizado los nuevos esmaltes de The One de Oriflame y un punzón para hacer los puntitos en dos tamaños diferentes. Aunque no se aprecia demasiado bien en la foto, el color plata tiene un brillito muy mono.


Podéis hacer la combinación de oro y negro que también es un acierto seguro.

Cómo colocar stickers en las uñas

Hace semanas que llevo detrás de este post a la espera de ver cómo evolucionaban mis uñas con stickers. Utilicé unas pegatinas para uñas que había comprado en Oriflame por aquello de probar algo diferente y que me habían salido, además, muy bien de precio. Hay distintas marcas (los tamaños también cambian de unas a otras) y miles de modelos a elegir.

Aquí abajo os muestro los productos que utilicé. Algunos de ellos ya los conocéis porque los he comentado en el post “Cómo hacer una manicura craquelada”.

Y así quedaron: 

En primer lugar, tengo que admitir que cometí el error de usar el aceite endurecedor como suelo hacer antes de la manicura por lo que, aunque se adhirieron bien, no lograron resistir el traqueteo diario en la cocina (sí, no uso guantes). Entre el pelapatatas (siempre me acabo pelando también alguna uña y esta vez me llevé por delante un trozo de pegatina), el agua caliente y el detergente me duraron un suspiro. Sniff, sniff.

Pero no todas… ¡¡la aldea gala sobrevive!! Las que coloqué en los dedos gordos de los pies continúan impolutas después de 4 semanas con ducha diaria aunque, obviamente, ya las tuve que limar un poco. Estoy convencida de que sobreviven, entre otras cosas, porque no les eché el aceite previamente y porque los pies llevan “mejor vida” que las manos y pasan el invierno protegidos por los calcetines 🙂

¿Cómo se colocan los stickers? Es muy sencillo. Solo tienes que elegir la medida que más se adapte a tu uña y sobre la uña limpia se coloca. Puedes utilizar un palito de naranjo para fijarlos mejor. El sticker sobrante se retira limando la punta de la uña hacia abajo. A mayores, yo les doy un esmalte transparente para que duren más. 

Craquelado navideño en oro y negro

Aún falta un poquito para la Navidad pero a los comercios ya llegó, así que se me ha ocurrido ir preparando cositas navideñas que espero que os gusten.

En el último catálogo de Oriflame compré dos de los nuevos colores de la gama de esmaltes The One que me encantan: el dorado y el negro. Lo bueno que tienen estos esmaltes, aparte de la duración, es que secan rapidísimo y además el pincel que tienen es un poco más ancho de lo habitual por lo que en una pasada está pintada la uña. ¡Es genial!

Ya os enseñaré el esmalte negro en otra ocasión. Hoy os traigo un experimento que he hecho con el dorado de The One y el craquelado negro de Very Me que ya os mostré en el craquelado fucsia-negro de post “Cómo hacer una manicura craquelada“. 

No estaba segura si era necesario algún esmalte especial para la base pero decidí arriesgarme ya que como mucho tenía que borrarme las uñas y listo. El resultado ha quedado espectacular. Elegante y moderno al mismo tiempo. No os pongo como lo hice porque son los mismo pasos que en el post anterior pero cambiando solo los colores 🙂

Aquí os lo dejo. 



Después de ver cómo quedaban las fotos me acordé de una decoración de mesa, muy sencilla, con caminos de mesa en marrón oro de Oriflame que combina genial con las uñas, así que os subo la foto para quien no la vio.

Mi disfraz de Halloween y cómo lo hice

¡¡Feliz Halloween, Feliz Samaín!! Porque, aunque no nos lo parezca, Halloween es mucho más que una costumbre yanqui sino que se remonta a nuestros antepasados celtas, pero eso, es otra historia. 

Hoy os voy a enseñar mi maquillaje de Halloween y cómo lo hice, espero que os guste y os dé mucho miedito 🙂

Aquí lo tenéis. Como podéis ver simplemente con blanco y con negro.

Para realizar el maquillaje utilicé los siguiente productos: base de maquillaje blanca y negra, polvos de talco, perfilador de ojos y eye liner negros, sombra de ojos negra.

Paso 1: Delinear con el perfilador de ojos (utilicé uno de Oriflame negro con punta retráctil que cubre mucho) el contorno del esqueleto y la nariz, así como los ojos (waterline y párpado superior).

Paso 2: Aplicar la base blanca. La que utilicé yo la compré en una juguetería, pues me fue imposible comprarla especial para maquillaje FX ya que no sabía que encargarla y ya no había tiempo. El problema de esta base de la marca Smiffy’s es que no cubre muy bien y a veces quedan como calvas porque el maquillaje se despega. Vamos, que no vale para salir toda la noche de marcha y pretender llegar al día siguiente con el maquillaje perfecto. La ventaja, se elimina con agua por lo que no hacen falta desmaquilladores especiales. 

Paso 3: Aplicar polvos de talco para fijar la base (los míos son de Oriflame de la línea baby). También puedes utilizar polvos traslúcidos o blancos pero son más baratos los de talco y no merece la pena gastarse mucho dinero para utilizarlos solo una vez.

Paso 4: Aplicar la base negra en aquellas zonas que queremos “eliminar”. Es decir, entre los huesos, la nariz y la cuenca de los ojos. En el caso de la cuenca y la nariz, también apliqué la sombra de ojos negra (de la paleta tricolor Oriflame Beauty). 

Paso 5: La boca. La tendremos ya con la base blanca por lo que utilizaremos el perfilador de ojos para pintar los labios un poco en la parte más cercana a los dientes (una cuarta parte del labio, más o menos). Desde la comisura de los labios trazamos una línea que recorre la línea de la mandíbula a derecha e izquierda y la cruzamos con pequeñas líneas, como si fueran puntadas; desde el centro del labio, a las comisuras y casi hasta la oreja con separaciones más o menos de un centímetro. Para hacer esas líneas utilicé primero el eye liner (de Giordiani Gold, Oriflame) pero luego lo repasé con el perfilador para darle mayor grosor y definición pues el eye liner no era muy compatible con la base blanca.

Paso 6: Aplicar la sombra negra a modo de colorete para marcar la línea de debajo de los pómulos y hundirlos.

Paso 7: A ponerse la capucha y hacer bromas 🙂

Cómo hacer una manicura craquelada

Aunque me gustaría actualizar el blog más a menudo lo cierto es que entre las clases y el día a día se me hace muy difícil, así que ante todo pediros disculpas. 

Hoy os voy a enseñar como me he hecho yo una manicura craquelada y mostraros los productos que he utilizado. Parecen muchos pero ya veréis que no son tantos 😉

Paso 1: Limar la uña para darle la forma deseada. He utilizado para ello la lima banana de The One 4 pasos que tiene dos tipos de grano para limar y otros dos para pulir (aunque éstos no los he utilizado en esta ocasión).

Paso 2: En mi caso me aplico siempre un endurecedor porque mis uñas son muy quebradizas y tienden a abrirse en capas. Con este producto es mano de santo. Se llama Nail Food de Oriflame (¡Comida para uñas! ¡¡Me encanta el nombre!!) Se aplica como un esmalte pero en realidad es un aceite así que hay que dejarlo un rato. Normalmente me lo aplico antes de irme a dormir pero, en este caso, aproveché para incluirlo dentro de la manicura. Hay que dejar que la uña lo absorba antes de continuar porque si aplicas el esmalte a continuación éste no se fijará bien. 

Paso 3: Retirar cutículas. Muchas veces es solo necesario un poco de agua caliente jabonosa para que se ablanden y poderlas retirar con el palito de naranjo (los podéis encontrar en cualquier supermercado, los de la foto son de Alcampo), pero otras veces son más rebeldes y hay que utilizar algún producto específico. Yo utilizo el Cuticle Remover de Oriflame que además huele genial y sobre todo, es muy efectivo. Después de aplicar el producto en cada cutícula (lo hago en las dos manos y cuando termino con la segunda comienzo a retirar las cutículas de la primera) apenas hay que esperar unos minutos para retirarlas. Seguidamente, podéis emplear los alicates para cutículas para retirar la piel sobrante. Yo los he utilizado porque siempre queda algún pellejito por ahí suelto.

Paso 4: Después de la lavarnos las manos para retirar el producto para las cutículas sobrante, ¡¡llega el esmaltado!! Primero aplico un capa base transparente para que los esmaltes de color sean más fáciles de retirar y al mismo tiempo proteger la uña. En esta ocasión, he utilizado el nuevo de The One que vale para base y para top coat (la capa final). Me ha gustado porque seca rapidísimo y tiene un pincel gordito, como toda la gama The One, que permite pintar la uña con una sola pasada.

Paso 5: Una vez tenemos la uña con la capa transparente seca llega el momento de darle color. Como base del craquelado he utilizado un tono fucsia de la línea Very Me de Oriflame. Esta línea a diferencia de la de The One tiene el pincel normal, más delgadito. Antes de continuar tenemos que asegurarnos de que esta capa está bien seca para que los colores no se mezclen. Podemos utilizar cualquier tipo de tono para las uñas craqueladas pero lo mejor es que sean dos colores muy diferentes y que combinen entre sí.

Paso 6: ¡¡¡A craquelar!!! Para el efecto craquelado he usado un esmalte negro de Very Me especial para lograr este acabado. En el momento que se echa empieza a resquebrajarse creando el efecto deseado. Mi recomendación es ser rápidas y sobre todo no echar mucha cantidad de esmalte. Por cierto, el esmalte es mate, así que si queremos que las uñas nos brillen necesitamos un último paso. 

Paso 7: Aplicamos la capa final transparente, la capa top coat, para proteger durante más tiempo nuestro trabajo y recuperar el brillo que se perdió al darle el esmalte negro craquelador. He utilizado la misma que en el paso 4 ya que está destinada para el principio y el fin del esmaltado. 

Y he aquí como quedó la manicura. Espero que os guste. Podéis dejarme comentarios ahí abajo y compartir el artículo.



www.topporn.rocks
amateur teen threesome blowjob. sex4kvideos.com stepsis takes cum on face.
ahogando voca con mi semen.xxx