Reinventarse o morir… laboralmente hablando porque asúmelo, las empresas no quieren trabajadores veteranos, con experiencia; prefieren, por lo general, jóvenes a los que puedan pagar el salario más bajo o incluso no pagar con aquello de las prácticas. No quieren a alguien que les pueda cuestionar que tenga experiencias vitales y sobre todo, cargas familiares o incluso previsión de ellas.
La crisis nos ha dado buena muestra de ello y miles de trabajadores de más de 40 años han acabado en las filas del paro. Lo dramático de la situación son aquellas personas a las que les queda pocos años para la jubilación, que han pasado toda su vida en la misma empresa y que ahora se ven de patitas en la calle, porque ¡oh sí! cuando los “números mandan” (siempre se escudan en las cifras negativa por aquello de tener la conciencia tranquila porque quiero creer que algo de eso tienen) no hay caso particular que valga.
La famosa crisis de la que dicen “estamos saliendo” (menos por Ferrol, claro, que tenemos crisis endémica y una de las tasas de paro más alta y de actividad más baja) debe servirnos para tomar conciencia. No podemos seguir así. La caja de las pensiones ya se ha tocado, los recortes sanitarios están a la orden del día y, en lugar de progresar hacia una mejora del estado de bienestar, estamos retrotrayéndonos a tiempos de nuestros abuelos.
Siento ser tan clara pero los últimos despidos de Diario de Ferrol (dos de las periodistas más veteranas que estuvieron desde la fundación del periódico -crearon ahora su propia agencia de comunicación, Pingota, junto con otra compañera-), así como la situación catastrófica que viven los medios de comunicación en nuestra ciudad me han tocado la fibra pues la que escribe ha vivido una situación similar, con nóminas adeudadas y un futuro nada prometedor. Sé de lo que hablo. Tirar de ahorros hasta que se acaban con el único aliciente de la sonrisa de mi niña y el apoyo de mi pareja.
Por eso, como decía, es necesario tomar partido, reinventarse, aprender continuamente; porque nos pueden sacar todo pero lo que no pueden sacarnos son nuestros sueños, nuestra dignidad. En nuestra mano está luchar por ellos, buscar las alternativas y planes necesarios sin detenernos, sin excusas y sin procrastinación (sí, esa palabreja tan de moda que nos impide avanzar hacia nuestro futuro por ir postergando lo realmente importante frente a otras tareas más agradables).
Nunca es tarde para empezar de nuevo, para aprender. En tu mano está reinventarte y elegir lo que quieres ser. La vuelta al cole es un buen momento para reorganizar la vida y encarar el final de año con objetivos (siempre medibles y circunscritos a un periodo de tiempo).
Ah, y recuerda, nunca llegarás a rico trabajando para otro 😉
Te invito a dejar tus comentarios y a compartir. Me gusta saber que estás ahí, al otro lado de la pantalla.
Al hilo del post de Personalización de Blogs “Cómo conseguir dinero” que os recomiendo que leáis porque está muy interesante os quería comentar mis propios truquitos y daros a conocer lo que yo llamo, el salvavidas económico.
1º.- Para ir ahorrando poquito a poquito es interesante tener una hucha pero de esas que no puedes abrir porque la tentación es muy mala 😉 Ahí puedes ir metiendo el dinero que te has ahorrado al cambiar de compañía telefónica, porque has dejado de fumar (mejoras las salud y la economía, eso sí que es un 2×1), los regalos que te han ido haciendo, etc. Al final de año, te podrás ir de viaje, seguro; o darte algún que otro capricho. 2º.- El segundo consejo está ya bastante manido aunque no está de más recordar que comprando marca blanca te puedes ahorrar un montón en la cesta de la compra. 3º.- Agrupando móvil, internet y fijo en la misma compañía y con tarifa plana. 4º.- Pero si lo que quieres es dinero extra o necesitas conseguir dinero rápido lo que necesitas es otra fuente de ingresos, lo que yo llamo el salvavidas económico porque te puede ayudar a pagar facturas o incluso, ser tu medio de vida. Aquí te recomiendo dos cosas:
Hacerte socio de Oriflame y vender. Simplemente como socio (no tienes obligación de compra), ya te ahorras entre un 23% y un 40% en los cosméticos y demás productos de higiene personal. Además, como siempre hay promociones, seguro que algún producto te sale gratis, gratis. Vamos, ahorro seguro o ganancia (si lo vendes). Pero lo que te decía, si lo que quieres es vender, no tienes límites, más vendes más ganas; el límite lo pones tú, tú decides lo que quieres ganar y cuándo. Puedes compaginarlo con cualquier actividad o dedicarte únicamente a Oriflame y recibir ingresos 17 veces al año. Sí, no me he equivocado, 17.
Hacerte socio de Oriflame con vistas al futuro y crear tu propio negocio con 0€ de inversión inscribiendo a nuevos socios. Cobrarías comisiones de lo que vendiera tu equipo, recibirías bonos en metálico cada vez que subas de categoría, bonos para descontar en el siguiente pedido (que puedes utilizar para comprar productos gratis o para ir invirtiéndolo en tu propio negocio), etc. Puedes trabajar desde casa online, por teléfono, visitando clientes… eso lo decides tú.
Hace años, tal día como hoy, 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer (antes, Día de la Mujer Trabajadora, _alguien se dio cuenta de que las mujeres siempre estamos trabajando_ 😉 estaba comenzando una nueva etapa profesional. Nuevo trabajo, nuevos compañeros, horario nocturno, la necesidad de desplazarme a otra ciudad… Todo era nuevo y como tal, un reto. Y es que salir de la que llaman zona de confort no es fácil pero, a veces, la vida que te pega una patada y te manda fuera; y sí, la primera vez, parece que no hay salida pero la hay, claro que la hay.
Eran otros tiempos, me diréis. Sí, eso decían, los tiempos de “España va bien” aunque creo que para una profesión como el periodismo los “buenos tiempos” siempre fueron una utopía. Prácticas gratis o con suerte, unos 138 euros (pesetas de entonces) porque “para unas cervecitas bien te llegan, que vives en casa”. En fin, lo que se llega a oír del de detrás de la mesa del jefe de turno…
La situación siempre fue precaria en Periodismo (hoy todavía más). Pero no eran solo las condiciones económicas de la profesión, lo que me a mí me quemaba, era mi propio convencimiento personal de que no me veía jubilándome como periodista pero… ¿cómo cambiar? ¿hacia dónde dirigirme? Debo de reconocer que siempre me han dado un poco de miedo los cambios, soy de las que “¿¿¡¡cómo voy a dejar un trabajo “fijo” por una aventura en solitario!!??” pero no siempre tienes elección y ese trabajo “fijo”, “indefinido” o como le quieras llamar tiene fecha de caducidad. Ahora sé que SIEMPRE tiene fecha de caducidad porque aunque no lo ponga en el contrato, ser empleado es estar continuamente en la cuerda floja aunque esté disfrazado de contrato indefinido.
¿Quién está libre de un ERE? ¿De llegar un día a la empresa y encontrarla cerrada? ¿De que te adeuden X nóminas? ¿De que prescindan de tus servicios por X motivos?… Mil y una circunstancias que hacen que, a día de hoy, la seguridad de tener un empleo sea de todo menos seguro. Por eso, hay que optar por el plan B, el C, el D… o el que haga falta.
Los periodos de desempleo que no de paro deben de servir para crecer, no para pasar ocho horas mandando CV, sino para formarte, para ir adquiriendo conocimientos que, estando empleado, serían muy difíciles de adquirir por falta de tiempo. En mi caso, mejorar el inglés, máster en Protocolo y, ahora, el mayor giro de mi vida, pero con el que me siento más feliz, estudiar Estética y concretamente, Maquillaje, que siempre me ha encantado pero que no dejaba de ser un hobbie.
A día de hoy hay 5,4 millones de parados, dos veces la población de Galicia, y muchos de ellos no volverán a emplearse porque el mercado laboral rechaza a los mayores. A partir de ciertas edades, estoy convencida de que solo queda una salida, el autoempleo, reciclarse, volver a los orígenes y empezar una nueva vida haciendo lo que a uno le hace feliz.
Son muchas las opciones que hay de autoempleo, si me apuras, una por persona, pero hay algunas que pasan inadvertidas porque solemos ver únicamente lo que ya conocemos y no nuevas alternativas que nos permitirían partir de cero sin inversión o con una inversión mínima. Una de ellas es la oportunidad de negocio que ofrece Oriflame que ha ayudado y sigue ayudando a cumplir los sueños de miles de personas. Te invito a conocerla y a hacerte socio aquí y empezar una vida nueva.
Y tú, ¿vives la vida que te gustaría vivir? “Para abrir nuevos caminos, hay que inventar; experimentar; crecer, correr riesgos, romper las reglas, equivocarse… y divertirse” (Mary Lou Cook)
SUSCRÍBETE Y RECIBE GRATIS “LOS 10 MEJORES TRUCOS PARA PONERTE GUAPA”
SOBRE MÍ
“Soy periodista, mamá y emprendedora. Me quedé en paro rozando los 40 y decidí buscar alternativas. Quería un negocio que pudiera hacer desde casa, sin inversión inicial y que me permitiera pagar la universidad de mi hija. Me uní a Oriflame porque siempre me ha gustado el maquillaje. Me enamoré de sus productos y encontré el negocio que estaba buscando”