
Cuando hablamos de aloe vera nos viene a la mente la sensación de frescor, la de calmante sobre una piel irritada, por ejemplo por la depilación, pero el aloe vera tiene muchísimos beneficios que vamos a ver en este post. Me centraré principalmente en el embarazo, una etapa de la vida de la mujer en la que nos preocupa enormemente qué productos echamos a nuestro cuerpo para no perjudicar al bebé.
¿Qué es el aloe vera?
El aloe vera, también llamada sábila, acíbar o áloe de Barbados, es una planta que procede del continente africano (zona de Arabia y Mediterráneo) pero que es fácil ver en las macetas de por aquí debido a sus propiedades y fácil cultivo.
Sin embargo, a pesar de que existen más de 250 variedades de aloe, solo 3 ó 4 tienen propiedades curativas o medicinales: regeneradoras, analgésicas, hidratantes, emolientes, cicatrizantes y antiinflamatorias, entre otras.
Los beneficios de esta planta eran conocidos ya por los egipcios allá por el IV milenio a.C. según han dejado constancia en las paredes de sus templos.
Así pues, los beneficios del aloe vera, constatados ya en la antigüedad, llegan hasta nuestros días sobre todo de mano de la industria cosmética que extrae todas propiedades de la planta eliminando sus componentes más irritantes.
Entre los componentes del aloe vera nos encontramos con betacaroteno, minerales, aminoácidos y vitaminas como la B1, B2, B3, B6, B12, C y E.

Aloe vera y embarazo
Durante el embarazo hay varias situaciones que nos preocupan: evitar las estrías en la barriga, calmar la pesadez e hinchazón de piernas y, por supuesto, no dañar al bebé.
Los beneficios del aloe vera en el embarazo son múltiples, la única limitación es la ingesta ya que puede producir contracciones del útero lo que supone un riesgo de aborto. Tampoco se recomienda ingerir aloe vera durante la lactancia.
A PONERNOS GUAPAS
Más allá de estas limitaciones, el uso tópico del aloe vera está totalmente recomendado y, de hecho, nos vendrá super bien para superar ciertas incomodidades de este periodo, así que aloe vera y embarazo hacen un tándem perfecto.
El aloe vera tiene una serie de propiedades que nos resultarán muy beneficiosas durante el embarazo:
- hidratantes,
- antiinflamatorias,
- emolientes,
- antialérgicas,
- cicatrizantes,
- depuradoras,
- antisépticas,
- antienvejecimiento,
- regeneradoras celulares, etc…
El aloe vera generalmente se presenta en forma de gel o de crema. La presentación en gel es muy cómoda porque se absorbe rápidamente y da mayor sensación de frescor.
Así que si queremos evitar que nos salgan estrías en la barriga una buena forma de hacerlo es con la aplicación de aloe vera en gel. Si ya nos han aparecido o si tenemos algún tipo de cicatriz (como la de cesárea), el aloe vera también nos ayudará a cicatrizar la piel debido a sus propiedades cicatrizantes y regeneradoras celulares.
Pero si hay zonas donde el aloe vera se convertirá en nuestro mejor amigo durante el embarazo esas son las piernas y los pies. Y es que, en el último trimestre, el tren inferior soporta un peso mayor al que está acostumbrado y tanto piernas como pies tienden a hinchar, tanto es así, que los zapatos que utilizamos habitualmente dejan de servirnos. Además, habitualmente se producen picores en los pies. Para calmar nuestra piel y reducir la sensación de pesadez de las piernas, el aloe vera será nuestro gran aliado.
Deja una respuesta